• “Las grandes potencias están en deuda con la Amazonía”
Publicada: jueves, 10 de agosto de 2023 0:05

Los países de la Organización de Cooperación Amazónica están conscientes de la necesidad de reducir drásticamente el proceso de deforestación de la Amazonía.

Así lo dijo el experto en temas políticos Afonso Magalhaes a HispanTV, en un análisis sobre la IV Cumbre Presidencial Amazónica que concluyó este miércoles en Belém, Brasil, con la participación de Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, junto con la inesperada participación de Congo y los Emiratos Árabes Unidos.

Con la reducción del proceso de tala indiscriminada en la selva amazónica, los ocho países determinaron que se cumplirá con la Agenda 2030, como única alternativa para salvar al máximo pulmón del planeta de la amenaza de los efectos del cambio climático y la explotación desproporcionada de sus recursos naturales.

Según Magalhaes, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está profundamente comprometido con la situación que atraviesa la Amazonía, por lo que dejó muy en claro la urgente necesidad de reducir a cero la deforestación de la extensa zona para 2030.

 

Para el experto, resultó fundamental la participación de los movimientos sociales, de las comunidades indígenas, que representan a una población de más de 50 millones de personas, la cual requiere no solamente que se respete el territorio en el que habitan, sino también que les garanticen condiciones de vida dignas, con acceso a la educación y a la salud; requerimientos incluidos en la Declaración de Belém.

En esta declaración final, que contó con el respaldo de los países participantes, no se pasó por alto la necesidad de la unión de los gobiernos, de las Fuerzas Armadas, de las comunidades indígenas, los trabajadores, los campesinos, para poder lograr los objetivos. 

También se ratificó el reclamo contra las potencias imperialistas, quienes “años atrás prometieron comprometerse con la salvación de la Amazonía, con el aporte de miles de millones de dólares, lo que, hasta ahora, no se ha materializado en lo más mínimo”, apuntó Magalhaes. 

Como reflexión final, el analista político destacó que “si los países, jefes de estado, pueblos, no se unen, nuestro continente seguirá siendo el patio trasero de la gran potencia imperialista que está en Norteamérica”.

Durante 2 días, los jefes de estado de los países miembros, debatieron entre ellos y con líderes de movimientos sociales, objetivos para combatir el avance del cambio climático

cls/ncl/mkh