• Los expresidentes brasileños, Lula da Silva y Dilma Rousseff, asisten al Congreso Nacional del Partido de los Trabajadores, 1 de junio de 2017.
Publicada: jueves, 13 de julio de 2017 16:10

La expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó la condena contra Lula da Silva asegurando que es emitida a fin de revocar sus derechos políticos.

A través de un comunicado publicado el miércoles en su sitio web, Rousseff advirtió que el fallo “sin pruebas” que emitió el juez Serguio Moro contra Luiz Inácio Lula da Silva “hiere profundamente la democracia” brasileña.

La exmandataria consideró que su condena “a nueve años y seis meses de prisión, es una burla” y “una flagrante injusticia y un absurdo jurídico que avergüenzan a Brasil”.

Dilma reiteró que Lula es “inocente” y recalcó que es víctima de “una persecución sin cuartel” desatada por parte de los tribunales y sus adversarios con el “objetivo de cesar sus derechos políticos”, sin embargo, advierte que pese a sus intentos, “los golpistas” no lograrán rasgar la historia de un héroe del pueblo brasileño “ya que el pueblo brasileño sabrá democráticamente rescatarlo en 2018”, en alusión a una eventual candidatura presidencial.

La dirigente del Partido de los Trabajadores (PT) defendió la inocencia de Da Silva y convocó a los brasileños a resistir.

(La condena contra Lula) es una flagrante injusticia y un absurdo jurídico que avergüenzan a Brasil”, aseveró la expresidenta, Dilma Rousseff.

 

En reacción al fallo, el PT emitió una declaración, donde subrayó que lo que han lanzado contra el líder de la formación es una persecución judicial que forma parte de la agenda política del “golpe de Estado” cometido contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff.

El comunicado denunció la complicidad del sistema de justicia con el de la política para pretender evitar que Lula sea candidato en las elecciones de 2018, para la cual todas las encuestas le otorgan los porcentuales más altos de intención de voto en cualquier escenario.

Lula da Silva ha sido condenado a nueve años y medio de prisión por su implicación en delitos de corrupción y lavado de dinero. La sentencia halla culpable a Lula da Silva, de 70 años, de haber aceptado unos 3,7 millones de reales (1,1 millones de dólares) en sobornos, a raíz de contratos suscritos entre la firma de ingeniería OAS S.A. y Petrobras.

tmv/ktg/msm/hnb