Durante un acto con la participación de ocho centrales sindicales —entre ellas, la Central Única de Trabajadoras (CUT), la Central General de los Trabajadores de Brasil (CGTB) y la Central de los Trabajadores y Trabajadoras de Brasil (CTB)—, los trabajadores han bloqueado varias carreteras de Brasilia, capital de Brasil.
Según denuncia el secretario general de la CUT, Sergio Nobre, el “Gobierno golpista” de Temer pretende disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios y entregar las riquezas del país a las multinacionales.
Con esas iniciativas de carácter neoliberal, pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff", subraya el secretario general de la Central Única de Trabajadoras (CUT), Sergio Nobre.
“Con esas iniciativas de carácter neoliberal, pone sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe contra la presidenta constitucional Dilma Rousseff", ha subraydo.
Huelga general: Estudiantes y trabajadores en #Brasilia se manifiestan frente al ministerio de Educación#ForaTemer #CruzeOsBracos pic.twitter.com/6bVBRvr0Gt
— Adriana Robreño (@AdrianateleSUR) November 11, 2016
Nobre ha enfatizado asimismo la necesidad de encontrar vías para enfrentar e impedir la implementación del programa del Gobierno de Temer, que a su juicio es “contrario a los intereses de los sectores más pobres”.
Este paro se sumará a la reacción del pueblo brasileño a las medidas tomadas por Temer desde que asumió la Presidencia de Brasil, como las reformas educativas y el ajuste fiscal que ha impulsado. Este ajuste fiscal se aprobó en octubre en el Congreso brasileño con 366 votos a favor, frente a 111 en contra y dos abstenciones.
La "política neoliberal" de Temer no es el único motivo por el que los brasileños han protestado en distintas ocasiones en los últimos meses. La primera onda de estas protestas estuvo protagonizada por los partidarios de la expresidenta Dilma Roussef, a quien Temer sustituyó después de que el Senado de Brasil votara a favor de un juicio político a la mandataria.
tqi/mla/krd/nal