El viernes, durante la segunda jornada del impeachment contra la presidenta temporalmente suspendida, Dilma Roussef, a quien se le acusa de desvío de fondos, los testigos e informantes por su defensa ratificaron la inocencia de la exmandataria y aseguraron que ésta no violó la Ley de Responsabilidad Fiscal.
"Yo acepté venir a testimoniar aquí porque considero que el apartamiento de la presidenta por los motivos alegados es un atentado a la democracia", afirmó Luiz Gonzaga Belluzzo, economista y catedrático universitario, quien intervino en el juicio como informante.
Yo acepté venir a testimoniar aquí porque considero que el apartamiento de la presidenta por los motivos alegados es un atentado a la democracia", afirmó Luiz Gonzaga Belluzzo, economista y catedrático universitario.
A juicio de Gonzaga Belluzzo, "es muy difícil explicar lo que está sucediendo", ya que no existió ninguna operación de crédito entre el Gobierno Federal y los bancos públicos, tal y como alega la parte acusadora, que condena la firma por Roussef, de tres decretos de suplementación presupuestaria en 2014.
Por su parte, Geraldo Prado, profesor de Derecho de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFJR), denunció la inexistencia de indicios que justifiquen el apartamiento de sus funciones de Rousseff desde el pasado 12 de mayo, al rechazar cualquier delito de responsabilidad por parte de la exdignataria.
De acuerdo con los medios locales, la segunda jornada de 13 horas estuvo marcada por la ausencia de la mayoría de los senadores favorables a la derogación del mandato de Rousseff, mientras también tuvo que ser suspendida entre gritos, debido a una disputa entre legisladores.

La última fase del juicio contra Rousseff comenzó el jueves. Este sábado, los dos últimos testigos convocados por la defensa de Rousseff, el exministro de Hacienda Nelson Barbosa y otro profesor de Derecho de la UERJ, Ricardo Lodi Ribeiro, comparecerán ante el plenario del Senado. El próximo lunes, los senadores decidirán el destino político de Rousseff mediante votación. La propia mandataria también acudirá ante el Senado para defenderse de lo que califica como un golpe de Estado.
bhr/ktg/rba