• Petróleo Brasileiro S.A o Petrobras
Publicada: miércoles, 4 de marzo de 2015 3:18

La procuraduría de Brasil envió el martes la lista de 54 “políticos protegidos con fueros” a la Corte Suprema y pidió el inicio de investigaciones para determinar si estaban involucrados en el caso de corrupción de Petrobras, así como para profundizar el proceso y condenar, de ser el caso, a legisladores y funcionarios.

"Son 28 pedidos de apertura de investigaciones y 7 archivamientos, que involucran a 54 políticos con fueros", afirmó un asesor de prensa de la fiscalía general a la agencia de noticias ´AFP´.

Pese a que el fiscal general, Rodrigo Janot, quien presentó la solicitud, demanda que se revelen los nombres de los políticos bajo investigación, los nombres no fueron divulgados porque las causas están bajo secreto judicial.

Ahora la corte ha de contestar: La "Operación Lava Jato" (lavadero de autos) consistió en un sofisticado esquema delictivo que asoció a algunas de las mayores empresas del país con directivos de Petrobras, otrora orgullo de los brasileños, para manipular licitaciones y desviar fondos.

La red giró unos 4000 millones de dólares durante una década, según datos de la policía federal.

El escándalo ahoga a la mayor compañía pública de Brasil en una mezcla de sobornos, fraude, manipulación de licitaciones públicas y lavado de dinero, que fue calificada como la mayor investigación de corrupción de la historia del país por la procuraduría general de la República.

Según las delaciones que hicieron algunos acusados a cambio de una reducción de sus eventuales condenas, y que fueron filtradas a la prensa, los fondos desviados fueron destinados a cuentas personales o para financiar partidos políticos.

Las especulaciones sobre sus ramificaciones en el Congreso y en distintos niveles de gobierno apuntan a figuras tanto afines al gobernante Partido de los Trabajadores y sus aliados, como a algunos opositores.

Según se deriva de las distintas causas, el pago para los directivos de la estatal variaba entre 1 % y 3 % del total de los contratos multimillonarios.

Esta lista ampliará el escándalo y desatará tensiones entre los poderes de la República de la primera economía de América Latina.

La corrupción que afecta a Petrobras salió a luz en marzo de 2014, después de que la Policía Federal revelara los desvíos de fondos y los sobornos aceptados por las autoridades de la petrolera.

El gigantesco escándalo de corrupción provocó grandes problemas a la empresa para absorber fondos en los mercados internacionales y ha hecho que pierda el 58 % del valor de mercado en los últimos meses, razón por la que la petrolera ha reducido al mínimo sus inversiones para los próximos años.

fdd/nii/