De acuerdo con las fuentes locales, la modificación constitucional, ordenada por el rey Hamad bin Isa Al Jalifa, ha recibido el voto a favor de la mayoría de los parlamentarios, quienes la consideran necesario para "combatir el terrorismo".
“Los crímenes terroristas amenazan la fuerza de defensa, las fuerzas de la seguridad pública y la Guardia Nacional de Baréin”, ha dicho el fiscal general, Yusef Flaifel, durante la sesión del Parlamento, donde también ha señalado que deseaba que la reforma constitucional se hubiera hecho con anterioridad.
Los crímenes terroristas amenazan la fuerza de defensa, las fuerzas de la seguridad pública y la Guardia Nacional de Baréin”, ha dicho el fiscal general, Yusef Flaifel.
Esta reforma se aplica al artículo 105 de la Constitución de Baréin, que permitía hasta el momento a los tribunales militares investigar solamente los delitos perpetrados por las fuerzas militares, la Guardia Nacional así como las fuerzas de seguridad y no les daba la autorización para juzgar a otras personas a menos que fuera en el marco de la ley.
Sin embargo, la enmienda aprobada hoy, dos semanas después de que el Parlamento aprobara modificar la Constitución, permite al sistema de justicia militar participar directamente en las investigaciones de los asuntos vinculados a civiles y juzgarlos en las cortes militares.
Esta medida forma parte de las políticas de los Al Jalifa para reprimir aún más a los activistas y opositores al Gobierno.
Cabe mencionar que la última vez que los tribunales militares juzgaron a civiles en el país ribereño del Golfo Pérsico, tuvo lugar tras las protestas prodemocráticas de 2011, y a consecuencia de ello condenaron a más de 300 personas por crímenes políticos.
En este contexto, Baréin, aliado de EE.UU. en la región, impuso la Ley de Seguridad Nacional en marzo de 2011, lo que conllevó la entrada de tropas de Arabia Saudí en el país para aplastar las protestas.
fdd/ktg/mnz/rba
