• El nuevo príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, junto con el presidente de EE.UU., Donald Trump, en Riad, 20 de mayo de 2017.
Publicada: domingo, 25 de junio de 2017 0:44
Actualizada: domingo, 25 de junio de 2017 3:07

Un príncipe saudí asegura que la ascensión al poder del nuevo príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, fue posible solamente con la ayuda de Estados Unidos.

Según ha informado este sábado la página web Middle East Monitor (MEM), citando a medios árabes, un príncipe saudí residente en Alemania ha revelado que EE.UU. ayudó al nuevo príncipe heredero saudí, Mohamad bin Salman, a ascender al poder bajo algunas condiciones.

Jalid bin Farhan Al Saud, el mencionado príncipe saudí, asegura que Estados Unidos le propuso condiciones a Mohamad bin Salman para ayudarle para que le sea posible ser el próximo rey de Arabia Saudí.

Más especificamente, indica Jalid, las autoridades estadounidenses le exigieron a Mohamad bin Salman obediencia absoluta a Estados Unidos y el régimen de Israel y llevar a cabo cualquier petición que pidan estos dos, mientras que las otras condiciones son sobre asuntos relacionados con Palestina.

Otra de las condiciones a las que accedió Bin Salman fue esforzarse para reubicar a los residentes de la Franja de Gaza en el norte de la Península del Sinaí en Egipto para que el enclave palestino quede libre y pueda ser ocupado por el régimen de Israel.

Jalid, que cita a fuentes en la familia real saudí, asegura que los Emiratos Árabes Unidos (EAU) ya ha aceptado facilitar esta reubicación mediante la dedicación de los fondos necesarios para que el plan sea posible.

Otra de las condiciones prevé que Bin Salman dedique sus esfuerzos para que todos los residentes de Gaza sean reubicados en el norte del Sinaí en alternativa a su tierra natal y Arabia Saudí y los EAU abastecerán los fondos necesarios”, ha escrito el príncipe saudí Jalid bin Farhan Al Saud en su cuenta de Twitter.

“Otra de las condiciones prevé que Bin Salman dedique sus esfuerzos para que todos los residentes de Gaza sean reubicados en el norte del Sinaí en alternativa a su tierra natal y Arabia Saudí y los EAU abastecerán los fondos necesarios”, ha escrito Jalid en su cuenta de Twitter.

La tercera condición fue que el nuevo príncipe heredero de Arabia Saudí se deshaga del Movimiento de la Resistencia Islámica Palestina (HAMAS) y que cause la desarticulación de este grupo de resistencia y saque del camino a todos los que le apoyan.

Otra de las condiciones sería, pues, presionar a Egipto para que este último le entregue a Arabia Saudí el control de la isla de Sanafir aunque no se sabe por qué Estados Unidos, supuestamente, estaría esforzándose para que Riad controle esta isla.

El príncipe saudí asegura que estas condiciones han provocado grandes divisiones entre la familia real saudí y son la razón de que en los recientes meses ha habido varios despidos de altos oficiales y encargados saudíes.

Con la llegada el poder del presidente estadounidense, Donald Trump, ha habido una mejora considerable de los nexos entre Riad y Washington del modo que durante el poco periodo que Trump lleva como mandatario, pues, ya ha firmado un contrato militar valorado en más de 110.000 millones de dólares con los saudíes.

hgn/ktg/ftn/rba