Los inmigrantes deportados de Arabia Saudí “describen las palizas y detenciones en pésimas condiciones antes de que fueran expulsados del país. Muchos de los deportados no podían comprar comida ni pagar el viaje de regreso”, denunció HRW en informe difundido el domingo.
El documento basado en las entrevistas realizadas a 60 inmigrantes obreros deportados a Yemen y Somalia, llamó a Arabia Saudí a cambiar sus leyes y normas para legalizar a los trabajadores y no reanudar las deportaciones masivas.
Los inmigrantes deportados de Arabia Saudí describen las palizas y detenciones en pésimas condiciones antes de que fueran expulsados del país. Muchos de los deportados no podían comprar comida ni pagar el viaje de regreso”, denuncia HRW.
“El 4 de noviembre de 2013, el primer día del año nuevo islámico, la policía y las autoridades saudíes comenzaron la campaña a nivel nacional para localizar, detener y deportar a los trabajadores inmigrantes ilegales”, recordó el informe.
HRW lamentó también que durante esta campaña, algunos grupos de ciudadanos saudíes armados con palos, espadas, machetes y armas de fuego, con el apoyo de las fuerzas de seguridad saudíes, han atacado a los trabajadores extranjeros.
La organización defensora de los derechos humanos instó a Arabia Saudí a firmar y ratificar la Convención relacionada con el estatus de refugiados de las Naciones Unidas y establecer unos procedimientos de asilo justos para los inmigrantes, cuya seguridad está amenazada en sus países de origen.
En abril de 2014, el Ministerio del Interior de Arabia Saudí confirmó la deportación de 412.962 inmigrantes indocumentados, un gran número de ellos de origen etíope.
Arabia Saudí es muy criticada a nivel internacional por diversos casos de violaciones de derechos humanos, incluyendo los abusos contra inmigrantes, ignorar los derechos de la mujeres, las decapitaciones y la persecución de los chiíes.
El pasado martes, Amnistía Internacional (AI) tildó de “horrible” la situación de los derechos humanos en Arabia Saudí y denunció que la llegada al poder del rey Salman bin Abdulaziz Al Saud no ha presentado mejores perspectivas al respecto.
rba/ctl/nal
