• Cuerpos de peregrinos muertos en una estampida en Mina, 24 de septiembre de 2015.
Publicada: martes, 6 de septiembre de 2016 1:24

El régimen saudí advierte de que detendrá a todo peregrino que sea visto solo en los rituales de Hach 2016, para, alega, evitar sucesos similares a la tragedia de Mina.

Así lo informa el diario nigeriano Premium Times citando a Sheij Moahamad, un representante del Ministerio de Hach de Arabia Saudí que durante una reunión mantenida el lunes con funcionarios de Nigeria y otros países africanos, anunció los planes de seguridad de Riad de cara a la peregrinación de Hach 2016 a fin de evitar que suceda algo similar a la tragedia de Mina.

El 24 de septiembre de 2015 ocurrió la tragedia de Mina cuando dos grandes grupos de peregrinos se juntaran en una intersección en Mina en la ceremonia de lapidación del diablo cerca del puente de Jamarat.

Moahamad también dejó claro que Arabia Saudí ha asignado guías —no necesariamente de origen saudí— para que cada uno dirija a un grupo de 250 peregrinos durante la ceremonia de Jamarat.

Aseveró que será detenido y procesado cualquier peregrino que viole el horario establecido para la ceremonia de lapidación del diablo en el ritual Jamarat. Asimismo declaró que también los responsables estatales de los peregrinos violadores de tal norma se enfrentarán a sanciones.

 

Pese a que Arabia Saudí alega que solo 769 personas murieron en la estampida de Mina, los balances calculados por Associated Press (AP) y Reuters informan de la muerte de al menos 2411 y 2070 peregrinos, respectivamente, cifras que superan ampliamente la anunciada por autoridades saudíes.

La gestión de Arabia Saudí en las peregrinaciones es cuestionada por varios Estados, como Irán, uno de los países más afectados por esta catástrofe humanitaria con una cifra de 464 muertos.

En el marco del primer aniversario de la tragedia de Mina, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei emitió un mensaje donde reprueba la actuación de Riad.‎

tqi/ncl/rba