• La canciller alemana Angela Merkel, y el ministro de Finanzas alemán Wolfgang Schäuble.
Publicada: domingo, 26 de junio de 2016 17:35
Actualizada: domingo, 16 de abril de 2017 4:34

Un documento de Finanzas revelado por un diario alemán refleja el temor ante los países que podrían ser los próximos en pedir salir de la UE.

Los temores de las autoridades alemanas son reflejados por el documento de estrategia del Ministerio de Finanzas de Alemania, cuya información ha sido publicada este domingo por el rotativo Handelsblatt. En concreto, el documento advierte que los próximos en irse de la UE serían Francia, los Países Bajos, Austria, Finlandia y Hungría.

Los británicos se despidieron el jueves de la Unión Europea (UE), en un referéndum cuyos resultados han generado preocupación entre los líderes del continente por el futuro del bloque y, en particular, por las voces que piden seguir el ejemplo del brexit.

A esta preocupación se le añade el hecho de que tras la salida del Reino Unido, el Gobierno de la canciller Angela Merkel se verá obligado a pagar un extra anual de 2,44 mil millones de libras esterlinas al año al presupuesto anual de la UE.

En Francia, la líder del partido ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, ha prometido celebrar un referéndum, si es elegida presidenta del país el año que viene. Tras reunirse el sábado con el presidente francés, François Hollande, comunicó que éste rechazó de plano la celebración de un referéndum sobre la permanencia de Francia en la UE.

 

Por otra parte, en Austria, el populista derechista y opositor Partido Liberal de Austria (FPÖ, por sus siglas en alemán) también ha exigido una consulta popular sobre la permanencia de la república alpina en la UE, según ha informado este domingo la prensa local.

La incertidumbre ante el futuro del bloque comunitario, han indicado los medios germanos, ha provocado que las autoridades del Gobierno alemán propongan que se le ofrezca al Reino Unido unas "negociaciones de salida constructivas", con el objetivo de convertir al país en un "miembro asociado" de la UE evitando a su vez hacer demasiadas concesiones que darían incentivos para que otros estados sigan el ejemplo.

snr/ktg/rba