• El humo se eleva en Jartum mientras siguen los enfrentamientos, a pesar de la extensión del alto el fuego entre los dos principales generales del país.
Publicada: domingo, 30 de abril de 2023 21:50

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, despachará un enviado a Sudán ante la situación “sin precedentes” que se vive allí.

“A la luz del rápido deterioro de la crisis humanitaria en Sudán”, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) enviará a un funcionario a Sudán ante la situación sin precedentes, dice el organismo, que se vive desde hace tres semanas, cuando estalló en Jartum, la capital, el conflicto entre el Ejército de Sudán y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido, controladas por dos generales que han estado en el poder desde el golpe de Estado del 2019, ha señalado este domingo Stéphane Dujarric, portavoz de Guterres.

En un comunicado, la ONU ha afirmado que la escala y velocidad de lo que está pasando en Sudán hace que el organismo esté “extremadamente preocupado”.

Hasta la fecha, el conflicto ha dejado al menos 528 muertos y 4599 heridos, según más reciente informe del Ministerio de Salud, un balance que puede empeorar ya que los enfrentamientos impiden recoger los cadáveres.

Las Fuerzas de Apoyo Rápido y el Ejército han acordado prorrogar una tregua humanitaria durante 72 horas a partir de la medianoche del domingo, cuando expiraba el último alto el fuego que ha sido constantemente violado. La policía ha desplegado a uniformados de la Central de Reserva en las calles de la capital para mantener la seguridad.

 

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU está dando la alarma y advirtiendo que la violencia en curso podría hundir a toda África Oriental en una crisis humanitaria. Los intensos enfrentamientos han enviado a miles a huir en busca de seguridad, mientras una creciente guerra civil amenaza con desestabilizar la región en general.

jcr/hnb