En un comunicado titulado "El papel del Ejército Nacional Popular (ANP, en inglés), en la limpieza del territorio argelino de las minas de la colonización francesa", el coronel Husein Hamel informó que 513.612 de estas minas han sido eliminadas en la región occidental y 207.114 en la región oriental del país.
Según este miembro de las fuerzas terrestres del ANP, cuatro de las provincias orientales formadas por 47 municipios y tres provincias occidentales con 25 municipios están "contaminadas" por las minas remanentes de la era de colonización francesa.
De los 72 municipios, 46 han sido "limpiados", cuatro están en proceso de limpieza, mientras que 22 están todavía contaminados, añadió el mismo oficial.
La fuente también recordó que durante la guerra anticolonizadora del pueblo argelino, el ocupante francés había creado líneas electrificadas y minadas en 2834 kilómetros de las fronteras orientales y occidentales.
También dijo que el ANP utiliza los medios modernos de la desminación, incluso si se trata de una tarea agotadora y complejo, ya que hay que barrer "palmo a palmo".
Desde 1830 hasta 1962, el país norteafricano estuvo bajo dominio de Francia, siendo la colonia que más tiempo ha permanecido en manos francesas.
La Guerra de Independencia de Argelia (1954-1962) fue un período de lucha del Frente Nacional de Liberación de Argelia (FLN) apoyado por habitantes oriundos del país, en contra de la colonización francesa establecida en Argelia desde 1830.
Según algunas estimaciones, la revolución argelina contra los colonizadores dejó un millón de muertos.
tmv/rha/msf