• Atentados de Daesh dejan 80 muertos y 231 heridos en Kabul
Publicada: sábado, 23 de julio de 2016 11:53
Actualizada: lunes, 15 de agosto de 2016 4:19

Al menos 80 personas murieron y más de 231 resultaron heridas en potentes explosiones reivindicadas por el EIIL en Kabul, capital afgana, según fuentes locales.

Las explosiones tuvieron lugar este sábado en la Plaza Mazang Deh, donde miles de manifestantes chiíes de la etnia hazara se habían congregado desde la mañana en protesta contra un proyecto de línea eléctrica controvertido.

El portal informativo Amaq, el brazo propagandístico del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), ha informado de que dos miembros de la banda han detonado cinturones con explosivos en una “reunión de chiíes” en la ciudad capitalina.

Asimismo, una fuente policial que pidió el anonimato ha indicado que se teme que las víctimas sean más.

Por su parte, el presidente de Afganistán, Ashraf Qani, ha condenado los ataques y ha dicho que está “profundamente entristecido” por los hechos.

“Los terroristas ingresaron entre la multitud de manifestantes y llevaron a cabo las explosiones matando e hiriendo a un número de ciudadanos, entre ellos un personal de seguridad”, ha dicho Qani.

Los manifestantes hazaras se reúnen en la ciudad de Kabul, capital de Afganistán, coreando lemas antigubernamentales, 23 de julio de 2016.

 

Con banderas afganas, paraguas para protegerse del sol y pancartas con el lema “No nos eliminéis”, la marcha convocada por el denominado Movimiento Visionario recorrió varias avenidas de la ciudad en un trayecto que las autoridades habían cercado con la colocación de grandes contenedores.

Los manifestantes coreaban consignas como: “Queremos Justicia” y “Muerte a la discriminación” contra el proyecto que prevé una línea eléctrica de 500 kilovatios desde Turkmenistán a Kabul y que iba a discurrir por la ciudad de Hazara (centro de Afganistán).

La comunidad hazara, la más pobre entre los grupos étnicos en Afganistán, representa aproximadamente 9% por ciento de la población afgana y es la tercera mayor minoría del país asiático.

El EIIL, asentando principalmente en Irak y Siria, ha ampliado su radio de acción en Afganistán, país extremamente inseguro pese a más de una década de presencia militar extranjera liderada por Estados Unidos con el pretexto de combatir el terrorismo.

alg/ktg/hnb