• Miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Publicada: jueves, 21 de enero de 2016 19:34

Un parlamentario afgano ha denunciado que algunos países de la región de Oriente Medio intentan allanar el camino para la entrada de terroristas de EIIL a Asia Central a través de Afganistán.

“Ciertos poderes de la región tratan de aprovecharse de la localización estratégica de Afganistán para trasladar a los miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a Asia Central por el país asiático”, ha afirmado este miércoles el secretario de la Asamblea Nacional de Afganistán, Abdul Rauf Nami, en una entrevista con la agencia iraní de noticias IRNA en Bagdad (capital de Irak).

Ciertos poderes de la región tratan de aprovecharse de la localización estratégica de Afganistán para trasladar a miembros del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) a Asia Central por el país asiático”, ha afirmado el secretario de la Asamblea Nacional de Afganistán, Abdul Rauf Nami.

Luego de explicar que el grupo Talibán comenzó a luchar con los terroristas de Daesh, desde que esa banda takfirí se infiltró en su país, ha dicho que el Gobierno afgano califica de “terroristas” a ambos grupos y está convencido de que la batalla entre estos dos podría beneficiar a Kabul.

En referencia al proceso de paz entre el Ejecutivo afgano y el grupo Talibán, ha subrayado que los vecinos de Afganistán pueden desempeñar un papel muy importante para que las partes lleguen a una solución definitiva.

“La paz es la única alternativa que puede resolver los conflictos en Afganistán y el Gobierno de Kabul está comprometido a cumplir las expectativas del pueblo y conseguir la paz”, ha recalcado.

Con miles de miembros occidentales y de Oriente Medio, EIIL controla regiones de Irak y Siria, y ha extendido su presencia a países localizados en el norte de África, como Libia, y últimamente a Afganistán, donde comete crímenes de lesa humanidad.

En este contexto, un documento publicado a principios del mes en curso señala que Daesh ha enviado a Afganistán, por el momento, a entre 40.000 y 50.000 personas, en su mayoría adolescentes y jóvenes de distintas nacionalidades, para proporcionarles entrenamiento militar y familiarizarlos con su ideología extremista.

El 30 de diciembre, el gobernador del distrito de Achin, Hayi Galib Muyahed, anunció que los terroristas del EIIL habían retenido, en los dos meses precedentes, a unos 300 civiles en diferentes aldeas localizadas en la provincia de Nangarhar.

fdd/rha/hnb