• Tropas del Ejército de Catar
Publicada: jueves, 10 de septiembre de 2015 15:52

La ONU mostró el miércoles su preocupación por el envío de tropas cataríes a Yemen como parte de la ofensiva militar liderada por Arabia Saudí.

“Lo que necesita Yemen es una solución pacífica a la crisis, no el envío de más fuerzas”, refutó Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

Lo que necesita Yemen es una solución pacífica a la crisis, no el envío de más fuerzas”, insiste Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

De acuerdo con Dujarric, el máximo responsable de la ONU reclama a todas las partes del conflicto en Yemen a deponer las armas e iniciar los diálogos.

El vocero hizo hincapié en que Ban Ki-moon no está satisfecho con la decisión de las autoridades de Catar de destinar casi mil soldados para que luchen en las filas de las tropas saudíes y emiratíes contra Yemen.

Stephane Dujarric, portavoz del secretario general de la ONU.

 

Dujarric se refirió a las conversaciones que mantiene el enviado especial de las Naciones Unidas para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmed, con las partes de la crisis de este país y dijo que el despliegue de más tropas no resolverá ningún problema.

La noticia del envío de soldados extranjeros a Yemen se dio a conocer el martes, unos días después de que un ataque del Ejército yemení contra un depósito de armas en la provincia central de Marib, causará la muerte de 300 soldados entre ellos saudíes, emiratíes y bareiníes.

Mientras tanto, la agencia británica de noticias Reuters informó el miércoles que al menos 800 soldados egipcios llegaron a última hora del martes a Yemen para combatir contra el ejército de este país y el movimiento popular Ansarolá.

De acuerdo con la cadena catarí Al-Jazeera, el régimen saudí y sus aliados regionales, entre ellos, Catar y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), tienen ya más de “10.000” efectivos en Yemen.

A finales del pasado mes de agosto, Arabia Saudí confirmó haber llevado a cabo varios ataques terrestres contra Yemen, tras no alcanzar sus objetivos en cinco meses de bombardeos que se han cobrado la vida de 2112 civiles yemeníes, según las Naciones Unidas.

zss/ncl/rba