• Ban Ki-moon, secretario general de la ONU.
Publicada: miércoles, 27 de mayo de 2015 8:29

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha expresado su decepción por el retraso de la iniciativa destinada a la solución pacífica de la crisis en Yemen.

Ban está decepcionado por no haber sido posible iniciar esta iniciativa de semejante importancia tan pronto como sea posible, reza un comunicado de la ONU.

La decisión de posponer las conversaciones de paz, previstas en un principio a celebrarse el 28 de mayo en la ciudad suiza de Ginebra, se ha tomado después de la petición del expresidente fugitivo yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad, y otros países.

“El secretario general ha pedido a su enviado especial para Yemen, Ismail Ould Sheij Ahmad, postergar las consultas planeadas para el 28 de mayo en Ginebra a petición del gobierno de Yemen y otros actores claves para tener más tiempo para prepararse”, señala un comunicado emitido el martes por el portavoz de Ban.

Según la nota, el máximo responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “está trabajando activamente para convocar los diálogos lo antes posible”. Aun así, Ban “está decepcionado por no haber sido posible iniciar esta iniciativa de semejante importancia tan pronto como sea posible”, agrega.

Además, ha hecho un llamamiento a todas las partes involucradas en la crisis yemení a “tomar parte en las consultas facilitadas por las Naciones Unidas con buena fe y sin precondiciones”.

El texto también pide el cese de los ataques aéreos saudíes contra Yemen y el fin del conflicto en el país árabe asegurando que “la única solución duradera a la crisis en Yemen es un acuerdo inclusivo negociado políticamente”.

Ataque aéreo saudí contra un centro militar en la montaña Faj Attan, en Saná, capital de Yemen. 30 de marzo de 2015

 

El 26 de marzo, Arabia Saudí comenzó una ofensiva aérea contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas, pero con la luz verde de EE. UU., en un intento por restaurar en el poder a Mansur Hadi.

Unas 4000 personas han perdido la vida y cerca de 7000 resultado heridas durante la campaña militar saudí.

mrk/ktg/hnb