Los combatientes de Ansarolá respetaron el cese de fuego acordado con Arabia Saudí, pero este lo ha violado varias veces
"Los combatientes de Ansarolá respetaron el cese de fuego acordado con Arabia Saudí, pero este lo ha violado varias veces", informó Mohamed Abdelsalam, un portavoz de Ansarolá, en declaraciones recogidas por la cadena libanesa de noticias Al-Mayadeen.
Desde el inicio de la tregua humanitaria de cinco días anunciada por Arabia Saudí, los cazas saudíes han violado en varias ocasiones el cese al fuego. Este martes, los aviones de guerra saudíes lanzaron un ataque contra el país árabe que se saldó con al menos 48 muertos.
En otra parte de sus declaraciones consideró “ilegítimo” y “prófugo de la justicia” al expresidente fugitivo de Yemen, Abdu Rabu Mansur Hadi, y ha aseverado que cualquier persona que llame a fuerzas extranjeras a interferir en su país debe ser procesado.
El pasado 24 de marzo, Hadi envió una carta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) en la que pidió que autorizara una intervención militar extranjera contra los miembros de Ansarolá y las fuerzas que apoyan a este movimiento popular.
Sin que el CSNU responda a la demanda de Hadi, Arabia Saudí lanzó el 26 de marzo un ataque contra Yemen solo con el visto bueno de su más cercano aliado, EEUU.

Para el vocero de Ansarolá, en realidad la agresión del régimen saudí contra su país es una acción de Estados Unidos cuyo blanco no son los miembros de este movimiento sino es el pueblo yemení.
Afirmó asimismo que el Ejército yemení, junto con los comités populares y Ansarolá, está enfrentando al grupo Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) secundado por el régimen saudí en varias provincias del país. Agregó que este grupo terrorista y su aliad, Riad, han roto el alto fuego.
Por último, pidió a las Naciones Unidas tomar las medidas pertinentes para poner fin al bloqueo aéreo, marítimo y terrestre impuesto por el régimen de Al Saud contra Yemen y facilitar la entrada de ayudas humanitarias a los civiles afectados por los bombardeos saudíes.
En este contexto, la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) advirtió este miércoles sobre la situación humanitaria en Yemen y la consideró catastrófica".

El régimen de Riad, que busca expandir su ideología extremista de wahabismo en la zona, tras experimentar fracasos en Siria e Irak, donde está armando a los grupos terroristas, decidió desestabilizar la seguridad en Yemen lanzando una guerra contra el país vecino.
A principios de abril, un funcionario del Departamento de Estado de EE.UU. aseguró que las ofensivas contra Yemen aumentarían la capacidad operativa del grupo terrorista Al-Qaeda en Yemen.
mkh/ncl/rba