Estados (ribereños) del Golfo (Pérsico) no están contentos con el discurso de Ban Ki-moon y esperan manifestarle su descontento en una reunión".
"Estados (ribereños) del Golfo (Pérsico) no están contentos con el discurso de Ban Ki-moon y esperan manifestarle su descontento en una reunión" prevista para la próxima semana, anunció el viernes Reuters, citando a una fuente diplomática.
Ban dijo el jueves que las autoridades saudíes "me han asegurado que ellas entienden que debe haber un proceso político. Hago un llamamiento a todos los yemeníes a participar de buena fe" en un proceso político.
Se trata de la primera vez que el secretario general de la ONU pide a Riad y sus aliados que pongan fin a sus ataques aéreos contra el territorio yemení, iniciados el pasado 26 de marzo.
La ONU y sus socios humanitarios en Yemen piden una ayuda internacional de 274 millones de dólares para responder a las necesidades de 7,5 millones de habitantes afectados por las ofensivas saudíes.

Este sábado, Arabia Saudí ha informado de una donación de 274 millones de dólares al organismo internacional para facilitar las operaciones humanitarias en Yemen.
“La donación fue ordenada el viernes por el rey Salman bin Abdulaziz”, ha explicado la agencia oficial saudí de noticias Spa, citando un comunicado real.
La ayuda humanitaria de Al Saud a Yemen se produce mientras el propio régimen de Riad ha causado una situación catastrófica en el Estado árabe al atacar a la población civil y las infraestructuras del país.
El portavoz del Ejército yemení, el coronel Sharaf Luqman, informó, el pasado 13 de abril, que como consecuencia de la ofensiva saudí, al menos 2571 civiles han perdido la vida, incluidos 381 niños menores de 15 años y 214 mujeres, cinco de ellas embarazadas.
Pese a los incesantes ataques saudíes, los combatientes del movimiento popular Ansarolá, los únicos que en estos momentos luchan contra Al-Qaeda en Yemen, siguen ganando terreno.
kaa/anz/msf
