El portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdelsalam, ha señalado este viernes que el cese el jueves de la difusión vía satélite del canal Al-Masirah refleja el gran miedo que sienten los “enemigos de Yemen” por la divulgación de los crímenes que está cometiendo Arabia Saudí y la coalición que lidera en su agresión al empobrecido territorio yemení.
El cese de la difusión vía satélite del canal Al-Masirah refleja el gran miedo que sienten los enemigos de Yemen por la divulgación de los crímenes que está cometiendo Arabia Saudí y la coalición que lidera en su agresión al empobrecido territorio yemení, ha señalado el portavoz de Ansarolá, Mohamad Abdelsalam.
Abdelsalam ha denunciado que Arabia Saudí y sus aliados, que cuentan con un amplio poder mediático para difundir sus propias mentiras, no puedan tolerar Al-Masirah, que muestra al mundo sólo una parte del "sufrimiento y el dolor del pueblo yemení", agravado por la campaña de ataques aéreos de Riad.
Los canales Al-Masirah y Lualuatve (perteneciente a la oposición bareiní) han sido retiradas de Nilesat tras la enorme presión ejercida por el régimen de Riad en un intento de silenciar la voz de los disidentes e impedir que sean revelados sus crímenes en Yemen, ha agregado el portavoz de Ansarolá.
No obstante, ha asegurado que tanto Al-Masirah como otros medios de comunicación aliados mantendrán el compromiso con su misión de informar al mundo sobre la verdad de la guerra contra Yemen.
El 26 de marzo de 2015, Arabia Saudí comenzó una ofensiva contra Yemen sin el aval de las Naciones Unidas pero con luz verde de EE. UU., en un intento por restaurar en el poder al expresidente fugitivo Abdu Rabu Mansur Hadi, un fiel aliado de Riad.
La Coalición Civil para Monitorear los Crímenes de la Agresión Saudí a Yemen ha informado de que los casi 10 meses de bombardeos saudíes se han cobrado hasta el momento la vida de 8278 yemeníes, incluidos 2236 niños y 1752 mujeres, y unos 16.015 han resultado heridos.
Organismos internacionales han denunciado los incontables crímenes cometidos por Riad durante sus bombardeos contra el territorio yemení. A finales de diciembre, el Observatorio de los Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés), informó de que Arabia Saudí batió el récord en crímenes contra la humanidad en 2015 con su agresión a Yemen.
ftm/mla/nal