• Una reunión del Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe Continuado de Venezuela en Ecuador.
Publicada: sábado, 7 de noviembre de 2015 17:54
Actualizada: sábado, 7 de noviembre de 2015 19:17

El Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe Continuado de Venezuela denunció ante el CDHNU la violencia impulsada por la oposición en los disturbios de 2013 y 2014.

Según la versión de este sábado del canal de noticias local Telesur, el Comité de Víctimas de las Guarimbas y Golpe Continuado de Venezuela, a través de un comunicado, pidió al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (CDHNU), Joachim Rücker, que reprobara las acciones de lesa humanidad que quitaron la vida a 43 personas en las incidentes habidos en Venezuela, orquestados por la derecha.

De igual forma, criticaron la postura del alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein, y también la del relator especial de la ONU sobre situación de defensores de DD.HH., Michel Forst, por no responder a las solicitudes del Comité de Víctimas de la Guarimba y no condenar la violencia.

Elementos afines a la derecha venezolana en los disturbios en Caracas, capital venezolana.

 

En otra parte de la misiva, el Comité desveló las manipulaciones de ciertos sectores políticos para presentar a las fuerzas de seguridad del país sudamericano como responsables de la matanza de la gente.

Pidieron a las instancias de la ONU que no colaboren con algunos sectores de la oposición que, a su juicio, "buscan silenciar y tergiversar los acontecimientos que vivió Venezuela durante los años 2013 y 2014 respecto a las Guarimbas”, declara la fuente. 

Este mismo Comité ya había denunciado ante el Parlamento Europeo (PE) en Bruselas (capital belga) la responsabilidad de Leopoldo López (líder ultraderechista) en los hechos violentos ocurridos en el país bolivariano entre 2013 y 2014.

43 personas murieron en las protestas antigubernamentales durante 2013 y 2014. 

 

En febrero de 2014, el país suramericano fue escenario de manifestaciones antigubernamentales que, según afirman el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y otras autoridades del país, orquestó la ultraderecha apoyada por EE.UU., con el objetivo de posibilitar un golpe de Estado contra el Gobierno bolivariano.

Las violentas manifestaciones acabaron con la vida de decenas de personas y dejaron centenares de heridos, además de provocar daños en edificios gubernamentales.

Leopoldo López se encuentra en prisión desde 2014, tras entregarse a las autoridades días después de promover e incitar los actos vandálicos y las llamadas guarimbas en la nación suramericana.

msm/nii/