• La canciller venezolana, Delcy Rodríguez.
Publicada: lunes, 14 de septiembre de 2015 5:16

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, desmintió contundentemente la supuesta violación del espacio aéreo de Colombia por parte de aeronaves militares venezolanas.

“No existe evidencia alguna de supuesta violación de espacio aéreo del vecino país”, aseguró la jefa de la Diplomacia venezolana.

“No existe evidencia alguna de supuesta violación de espacio aéreo del vecino país”, aseguró la jefa de la Diplomacia venezolana en un mensaje publicado el domingo en su cuenta de Twitter.

En la mañana del mismo domingo, el ministerio de Defensa Nacional colombiano denunció que dos aviones militares venezolanos sobrevolaron en la tarde del sábado la frontera colombiana y penetraron “2,9 kilómetros” dentro del departamento de la Guajira, en el extremo norte de Colombia. Posteriormente sobrevolaron una unidad del Ejército ubicada en las cercanías de la frontera, "perdiéndose rápidamente en dirección a Castilletes", punto más al norte que marca el hito número uno de la frontera común.

Tras esta denuncia, el mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, indicó que su Administración presentará este lunes una protesta formal a Venezuela por este incidente.

Para la ministra venezolana de Asuntos Exteriores, la denuncia lanzada desde Colombia no es más que “una invención para frustrar” la reunión presidencial y busca obstaculizar los esfuerzos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para atenuar la crisis fronteriza colombo-venezolana.

“El presidente Nicolás Maduro me ha instruido denunciar el intento del Gobierno de Colombia para abortar gestión Unasur-Celac en diálogo presidencial”, insiste la ministra.

Los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro (izda), y de Colombia, Juan Manuel Santos.

 

Manifestó por otra parte que el país bolivariano observa con preocupación “la sistemática tendencia del Gobierno colombiano para inventar incidentes que no existen a fin de afectar relaciones”.

La denuncia colombiana agudiza aun más la escalada de tensión que viven ambas naciones desde el pasado 19 de agosto, cuando el mandatario venezolano ordenó el cierre de los pasos fronterizos que comparte el estado de Táchira (oeste de Venezuela) con el departamento colombiano de Norte de Santander.

Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela desplegada en frontera con Colombia.

 

Esta decisión, según argumenta Caracas, es una medida para combatir el narcotráfico, el contrabando y a los paramilitares en la zona limítrofe con Colombia. Maduro, de hecho, insiste en la necesidad de construir una "nueva frontera" de paz y sin delincuencia.

En un intento para zanjar esta crisis fronteriza, las cancilleres de ambas naciones realizaron el pasado sábado un encuentro (con mediación de ciertos países) y anunciaron que van a discutir este tema a nivel presidencial

mjs/nii/