• El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello.
  • Freddy Guevara de Voluntad Popular (VP)
Publicada: jueves, 23 de abril de 2015 15:33
Actualizada: jueves, 23 de abril de 2015 18:06

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, advierte de persistentes diferencias entre los integrantes de algunos partidos venezolanos, de cara a las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 28 de junio de este año en este país sudamericano.

Persisten las diferencias entre precandidatos de la llamada Mesa de la Unidad (Democrática) (MUD) de cara a las elecciones internas de la coalición opositora”.

“Persisten las diferencias entre precandidatos de la llamada Mesa de la Unidad (Democrática) (MUD) de cara a las elecciones internas de la coalición opositora”, acotó el miércoles, Cabello en su programa Con el Mazo Dando, que se transmite cada semana por Venezuela de Televisión.

Prosiguió que este partido venezolano definirá candidatos para solo 38 de los 87 circuitos electorales pautados para los venideros comicios parlamentarios.

Cabello resaltó que varios candidatos a las primarias de la MUD son empresarios que cobran 150 mil bolívares a cada precandidato para postularlos, así que para ellos, los empresarios tendrán prioridad y no el pueblo, sostuvo Cabello.

“Tienen el derecho de ser empresarios, porque tienen como pagar la inscripción de las primarias”, aseguró.

Freddy Guevara de la Voluntad Popular (VP)

 

De igual manera, advirtió de la existencia y persistencia de las discrepancias entre los correligionarios de organizaciones como la Voluntad Popular (VP), en el milita Freddy Guevara y expresó preocupación por el hecho de que varios de sus candidatos ya salieron del país o pretenden hacerlo antes de las elecciones. Así que el VP se encuentra, por el momento, sin circuitos para ser postulado en los comicios internos, agregó.

El alto funcionario bolivariano también añadió que los integrantes del partido Proyecto Venezuela estudiaron la posibilidad de captar a dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en el estado Carabobo (noroeste), con el fin de sabotear el proceso electoral.

Candidato de la derecha venezolana, Ismael García.

 

En otra parte de sus declaraciones, el presidente de AN aseguró que los partidos políticos dicen NO a la candidatura del derechista Ismael García en el estado de Portuguesa (noroeste).

Cabe recodar que el pasado 18 de marzo, Cabellos advirtió de un posible golpe legislativo si los derechistas asumen el control del Parlamento.

Y, el pasado 15 de abril, Cabellos denunció nuevas acciones de la derecha para desestabilizar al país en vísperas de las elecciones legislativas a celebrarse en el segundo semestre de 2015.

En la misma jornada, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, instó a los venezolanos a mantenerse unidos para lograr un éxito contundente en las elecciones parlamentarias previstas para el próximo 28 de junio de este año.

El Gobierno del presidente Maduro se ha enfrentado a una serie de complots derechista. Entre febrero y mayo del año pasado, Caracas (capital venezolana) fue escenario de violentas manifestaciones, incitadas por la derecha con respaldo extranjero, en particular de EE.UU., encaminadas a propiciar un golpe de Estado.

En este contexto, en febrero de este año, Maduro arremetió contra Washington por apoyar a la oposición radical venezolana y planificar intentonas golpistas en su contra.

ask/ktg/hnb