• Canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez.
Publicada: miércoles, 4 de marzo de 2015 5:54

La ministra de Exteriores de Venezuela dijo que los esfuerzos de los miembros de la ONU deben estar dirigidos a evitar la politización y el uso selectivo de los derechos humanos, como ocurrió en el pasado en la extinta Comisión de DDHH de la ONU.

Venezuela revalida su compromiso con los mandatos establecidos en la carta del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y pide aunar esfuerzos para garantizar principios como autodeterminación de los pueblos, paz y seguridad, señaló el martes la canciller  Delcy Rodríguez.

“Si queremos de verdad tener un mundo más seguro, que esté desprovisto de violencia, tenemos que sumar todos nuestros esfuerzos, todos nuestros compromisos en hacer de estos espacios verdaderos espacios para la protección de los derechos humanos”, demandó la jefa de la Diplomacia venezolana durante su intervención en el 28 período del Consejo de DDHH de la ONU, en Ginebra, Suiza.

La ministra de Exteriores dijo que los esfuerzos de los miembros de la ONU deben estar dirigidos a evitar la politización y el uso selectivo de los derechos humanos, como ocurrió en el pasado en la extinta Comisión de DDHH de la ONU.

En su denuncia del doble rasero y el uso político de los derechos humanos, Rodríguez hizo alusión a las manipulaciones mediáticas nacional e internacional perpetradas contra Venezuela, y en las que ciertos sectores de la derecha con ayuda desde el exterior han utilizado el tema de los DDHH con tinte político.

Condenó también “la arremetida criminal” del régimen Israel contra los palestinos y ratificó el derecho de Palestina a ser miembro pleno de la ONU.

Aseguró asimismo que el doble discurso de los Derechos Humanos sobre la crisis en Siria ha provocado más muertos y más violaciones en este país árabe.

Como en otros foros, volvió a pedir el levantamiento del bloqueo económico, financiero y comercial que impone desde hace más de medio siglo Estados Unidos contra Cuba causando innumerables daños económicos a la Isla.

Para neutralizar, concluyó Rodríguez, esta realidad que se vive en Venezuela y otros países del mundo, los Estados miembros de la ONU han de sumar esfuerzos para hacer que esa entidad y sus principios tengan hoy más que nunca vigencia en el mundo, que sea realmente un escudo protector de los derechos humanos de los ciudadanos

ncl/ktg/hnb