• La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, controlada por la oposición.
Publicada: miércoles, 27 de enero de 2016 9:14
Actualizada: miércoles, 27 de enero de 2016 9:35

La Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, de mayoría opositora, declaró este martes que hay una grave crisis de suministros médicos en el país.

El Parlamento de Venezuela tras debatir sobre la escasez de medicamentos y equipos médicos, así como el deterioro en la que se encuentran las instituciones públicas sanitarias y el auge de enfermedades, tomó la medida de declarar una “crisis humanitaria de salud en el país”.

Si el día de hoy cualquiera de sus padres sufre una enfermedad cardiovascular no hay dónde operarlo. Solo tendríamos la ayuda de dios", expresó el diputado de la bancada opositora, José Manuel Olivares

Tras el debate, el Parlamento urgió al Gobierno coordinar "reuniones de carácter público para evaluar planes de corto plazo para construir una agenda que evite que sigan muriendo venezolanos por falta de insumos".

El Parlamento acordó también "exigir al Gobierno nacional garantizar de manera inmediata el acceso a la lista de medicamentos esenciales que son básicos, indispensables e imprescindibles y deben ser accesibles en todo momento".

Así mismo, solicitaron al Gobierno de Nicolás Maduro buscar las vías para el envío de medicinas dentro y fuera del territorio nacional, ante la carencia de medios de abastecimiento y distribución, por último requirieron que se restablezca la publicación del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud.

Diputado opositor de la Asamblea Nacional de Venezuela, José Manuel Olivares.

 

José Manuel Olivares, médico y diputado opositor, propuso el debate al sostener que en Venezuela solo se consigue uno de cada cuatro medicamentos de los 150 básicos según parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Si el día de hoy cualquiera de sus padres sufre una enfermedad cardiovascular no hay dónde operarlo. Solo tendríamos la ayuda de dios", dijo.

La bancada del oficialismo, conformada por 54 diputados, no votó el acuerdo, defendiendo las políticas públicas del Gobierno venezolano en materia de salud.

También repudió la decisión de los opositores de exponer el testimonio de algunas personas presuntamente afectadas por la situación del sistema de salud.

La escasez de medicinas e insumos médicos, artículos de higiene personal, alimentos, repuestos y materiales de construcción son algunos de los factores que marcan la crisis económica y social que vive Venezuela.

lvs/ktg/msf