El mandatario hizo este pedido el jueves a través de cuenta en Twitter, luego de que Istúriz criticara la intención de la mayoría opositora en la Cámara por “montar un show mediático” al rechazar la comparecencia de los ministros del ámbito económico a puerta cerrada.
Queríamos que fuera una discusión seria, que toda la información que requieran los diputados de parte del Gobierno la tengan de primera mano, de manera directa, pero sin exponer a riesgo al país”, dijo el vicepresidente venezolano Aristóbulo Istúriz.
“Queríamos que fuera una discusión seria, que toda la información que requieran los diputados de parte del Gobierno la tengan de primera mano, de manera directa, pero sin exponer a riesgo al país”, dijo Istúriz.
Asimismo, tras explicar que hay informaciones que están exclusivamente vinculadas al Estado y no pueden ser “dilucidadas públicamente”, invitó al recién elegido presidente de la Asamblea Nacional (AN), Henry Ramos Allup, a efectuar este viernes el encuentro en la sede de la Vicepresidencia de la República Bolivariana de Venezuela.
En este contexto, Maduro se mostró de acuerdo con la propuesta de Istúriz y enfatizó la necesidad de que la oposición entienda que el tema de la economía "no es para hacer politiquería, ni demagogia, ni show”.
Sin embargo, Ramos Allup calificó de “desacato” la decisión del Gobierno de Maduro de no asistir el jueves ante el Parlamento para informar sobre la situación económica del país sudamericano. “Es muy grave que se nieguen los ministros y el Gobierno a esta comparecencia pública, que es constitucional y legal”, dijo.
A su vez, el jefe de Estado bolivariano manifestó su esperanza de que la AN considere el “interés de la patria” y apruebe el decreto de emergencia económica, suscrito el pasado 15 de enero, el cual fue declarado, el miércoles, legal y constitucional por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano.
El pasado 15 de enero, Maduro, en la presentación de su gestión anual al Parlamento, aseguró que la situación económica de los venezolanos es consecuencia de la guerra económica de la derecha y de la caída estrepitosa de los precios del petróleo.
fdd/ncl/nal
