• El presidente ucraniano, Petro Poroshenko.
Publicada: lunes, 5 de octubre de 2015 8:29
Actualizada: lunes, 5 de octubre de 2015 10:49

El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, confía en que los separatistas no celebren elecciones y manifiesta su rechazo a cualquier cambio en los acuerdos de Minsk.

El jefe de Estado de Ucrania expresó el domingo su esperanza de que, con la intermediación de su homólogo ruso, Vladimir Putin, los separatistas del este de Ucrania depongan su intención de realizar elecciones en Donbás (zona bajo control de los independentistas).

"Putin ha prometido hacer todos los esfuerzos posibles y comunicarnos su decisión el martes como muy tarde", recordó Poroschesko.

Putin ha prometido hacer todos los esfuerzos posibles y comunicarnos su decisión el martes como muy tarde", recordó Poroschesko.

El presidente ruso, Vladimir Putin.

 

Uno de los puntos del acuerdo de Minsk prevé la celebración de elecciones locales en toda Ucrania, incluidas las regiones orientales, que, pese a la tregua pactada, siguen siendo escenario de enfrentamientos entre las tropas de Kiev y los independentistas.

Kiev plantea que no es posible celebrar comicios en el este del país debido al deterioro de la seguridad. En respuesta, los separatistas anunciaron que los celebrarían entre octubre y noviembre, empero el Gobierno central ha adelantado que no reconocerá los resultados.

El mes pasado, el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Jens Stoltenberg, anunció que todos los miembros de esta organización ignorarán las elecciones anunciadas por las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk.

En otra parte de sus declaraciones, el jefe de Estado de Ucrania dijo que "la delegación ucraniana, junto con sus socios Alemania y Francia, destaca claramente que no hará cambios a los acuerdos de Minsk".

La implementación de los acuerdos de Minsk, recalcó Poroschenko, debe concluir antes de finales de 2015, pero a condición de que se llevan a cabo los esfuerzos necesarios.

El acuerdo de tregua en el este de Ucrania, conocido como parte de los acuerdos de Minsk, se alcanzó después de que los presidentes de Rusia, Vladimir Putin; de Francia, François Hollande; de Ucrania, Petro Poroshenko, y la canciller alemana, Angela Merkel, se comprometieran a convencer a las partes implicadas en el conflicto de Ucrania a retirar el armamento pesado de las líneas del frente.

 

Los líderes de Alemania, Rusia, Ucrania y Francia, de izquierda a derecha: Angela Merkel, Vladimir Putin, Petro Poroshenko y François Hollande, respectivamente sentados a la mesa del diálogo en París, capital gala, 2 de octubre de 2015.

 

Poroschesko también resaltó que, junto con los líderes de Rusia, Alemania y Francia, abordó el viernes los pasos para acelerar el cumplimiento de dichos acuerdos

En ese encuentro, que tuvo lugar en París, los mencionados líderes, que conforman el Cuarteto de Normandía, definieron los detalles de la retirada de las armas pesadas en el este de Ucrania. .

El sábado, la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL) retiró la primera columna de tanques de la línea del frente con las tropas gubernamentales cerca de la ciudad de Oleksandrivsk.

Mientras se avanza para poner fin a la crisis en el este de Ucrania,  Poroshenko informó el domingo de que  EE.UU. transferirá a Kiev nuevos modelos de armas "defensivas".

Desde el comienzo del conflicto en Ucrania, en abril de 2014, las dos regiones rusófonas de Donetsk y Lugansk han sido testigos de enfrentamientos mortales entre las fuerzas independentistas y el Ejército ucraniano: cerca de 8000 personas han muerto y 1,6 millones abandonado sus hogares para escapar de la violencia. 

ncl/nii/dniie elecciones

Comentarios