• El presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de los Lores, Christopher Tugendhat
Publicada: viernes, 20 de febrero de 2015 10:00

Las autoridades de la Unión Europea (UE) y el Reino Unido han cometido gigantescos errores a la hora de enfrentarse a la crisis de Ucrania, ha declarado una comisión parlamentaria británica.

“La ausencia de una capacidad analítica robusta, en el Reino Unido y en el conjunto de la UE, condujo a un error de interpretación catastrófico de la atmósfera en el periodo anterior a la crisis” ucraniana.

“La ausencia de una capacidad analítica robusta, en el Reino Unido y en el conjunto de la UE, condujo a un error de interpretación catastrófico de la atmósfera en el periodo anterior a la crisis”, ha recalcado el presidente de la Comisión de Asuntos Europeos de la Cámara de los Lores, Christopher Tugendhat, en un informe divulgado este viernes.

Al referirse a las cercanas relaciones Moscú-Bruselas antes del surgimiento de la crisis ucraniana, Tugendhat ha reiterado que las autoridades de la UE y el Reino Unido actuaron como unos “sonámbulos” tras el estallido del conflicto en el este de Ucrania.

Conforme a las declaraciones de Tugendhat, las autoridades del bloque europeo y Londres al disminuir sus conversaciones sobre sus relaciones con Moscú, han caído en el abismo de cometer constantes errores respecto a Rusia y Ucrania.

Estas no son las primeras críticas contra el Gobierno del primer ministro británico, David Cameron. El general Richard Shirreff, excomandante británico de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), arremetió contra la política exterior de Londres respecto a la crisis de Ucrania.

El general Shirreff tachó de "no pertinente" la política exterior de la Administración de Cameron; declaraciones que fueron desmentidas por las autoridades del país europeo.

La crisis en las regiones orientales de Ucrania se inició en abril de 2014, cuando los nuevos dirigentes de Kiev recurrieron a una operación militar para sofocar las protestas desatadas tras el derrocamiento del presidente Víktor Yanukóvich, en febrero de 2013.

El Occidente acusa a Moscú de intervenir en los asuntos internos de Ucrania y han impuesto varias rondas de sanciones económicas a Rusia que apuntan a individuos y organizaciones, así como a los sectores bancarios, energéticos y de defensa.

Las autoridades rusas rechazan enérgicamente tales imputaciones y acusan al Occidente, encabezado por EE.UU., de ejecutar planes predeterminados en la región.

mno/ncl/nal