Los manifestantes afirmaron que la movilización tenía como propósito solidarizarse con la nación palestina y exigir el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos
Los manifestantes llevaban pancartas y coreaban eslóganes en rechazo a los crímenes cometidos por el régimen de Tel Aviv contra la nación palestina.
En esa acción, celebrada en vísperas del aniversario del Día de la Tierra en Palestina, los participantes marcharon desde la Universidad de El Manar en Túnez hasta la embajada palestina en la ciudad capitalina.
Allí, los manifestantes afirmaron que la movilización tenía como propósito solidarizarse con la nación palestina y exigir el fin de la ocupación israelí de los territorios palestinos.
Además, expresaron su respaldo a la resistencia de los palestinos ante las políticas expansionistas del régimen de Israel que persigue la construcción de más asentamientos en la Cisjordania ocupada.
Los tunecinos demandaron un apoyo claro de la comunidad internacional y organismos con impacto global para cesar la ocupación israelí y crear un Estado palestino independiente con las fronteras de 1967 y su capital en Al-Quds (Jerusalén).
Cada año, el fin de semana más próximo al 30 de marzo, se celebra en lugares de todo el mundo el ‘Día de la Tierra Palestina’.
El Día de la Tierra se celebra cada año para conmemorar la muerte de seis manifestantes palestinos a manos de la policía y las tropas israelíes durante las manifestaciones masivas del 30 de marzo de 1976 contra los planes para confiscar tierras árabes en la provincia de Galilea (norte).
haj/ctl/msf
