La Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha emitido este lunes una nueva alerta de violación de la normativa del país que incluye a los modelos de 2014 a 2016 equipados con motores diésel de 3 litros de las marcas Volkswagen, Audi y Porsche.
VW no cumplió nuevamente sus obligaciones de ajustarse a las leyes que protegen la calidad del aire que respiran los estadounidenses", según un nuevo informe de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos.
"VW no cumplió nuevamente sus obligaciones de ajustarse a las leyes que protegen la calidad del aire que respiran los estadounidenses", ha declarado Cynthia Giles, responsable citada por la EPA en el comunicado.
Por su parte, la gigante automotriz ha desmentido enseguida estas acusaciones, asegurando que "ningún programa fue instalado en sus diésel tres litros V6 para modificar de manera inapropiada" los controles de polución.

Hasta ahora, la investigación sobre este tema contra Volkswagen implicaba a motores diésel de dos litros de cilindrada en automóviles de media gama: VW Jetta, Jetta Sportwagen, Beetle, Audi A3, Golf y Passat, según los modelos de entre 2009 y 2015.
Sin embargo, este nuevo estudio avisa que los dispositivos también fueron instalados en motores de tres litros de cilindrada de los modelos Audi A6, A7, A8, Q5 y Porsche Cayenne, así como en los diésel Volkswagen Touareg, indica el comunicado.
Estos motores fueron instalados en modelos de 2014 hasta 2016, ha precisado la agencia norteamericana.
Según la agencia, hay 10.000 nuevos automóviles implicados, aunque no especificó la cifra exacta.
Sus motores dejan en el aire "hasta nueve veces más" de óxido de nitrógeno (NOx) que lo que autorizan las normas en Estados Unidos, afirmó la EPA, al recordar que el NOx es responsable de graves afecciones respiratorias.

El escándalo de los motores trucados de Volkswagen salió a la luz en septiembre, cuando la empresa reconoció haber instalado en 11 millones de vehículos diésel un programa informático para sesgar los resultados de los tests de contaminación.
Las revelaciones anteriores de los motores trucados de la empresa alemana le valieron la apertura de demandas judiciales en varios países y provocaron un derrumbe de la mitad de su capitalización bursátil.
El escándalo de Volkswagen, que comercializa 12 marcas y que fue brevemente líder mundial del sector en el primer semestre de 2015 antes de perder su puesto frente a Toyota, podría tener además consecuencias en el conjunto de la economía alemana y en el prestigio de los productos y empleos del país europeo.
myd/ncl/hnb
