• El presidente ejecutivo de Volkswagen, Martin Winterkorn.
Publicada: jueves, 24 de septiembre de 2015 7:14

El presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn, presentó el miércoles su renuncia, sacudido por el escándalo de los motores diésel trucados para falsear los controles de contaminación.

"Estoy consternado por los acontecimientos de los últimos días. Estoy estupefacto por el hecho de que conductas impropias se hayan podido producir a tal escala en el seno del Grupo Volkswagen", indicó Winterkorn, de 68 años, en un comunicado.

Estoy consternado por los acontecimientos de los últimos días. Estoy estupefacto por el hecho de que conductas impropias se hayan podido producir a tal escala en el seno del Grupo Volkswagen", según indicó el presidente de Volkswagen, Martin Winterkorn.

La compañía indicó que dará a conocer el nombre de su nuevo presidente el próximo viernes, al cabo de una reunión de su Consejo de Vigilancia que en principio debía prolongar hasta 2018 el mandato de Winterkorn, al frente de VW desde 2007.

Winterkorn se había reunido por la mañana con el "presidium" de cinco miembros de ese Consejo de Vigilancia, en la sede del grupo en Wolfsburgo (norte de Alemania), para sacar las conclusiones de la crisis.

Volkswagen reconoció el martes que había instalado en 11 millones de vehículos diésel de varias de sus marcas un software especialmente diseñado para falsear los datos de los controles de polución.

Volkswagen admite haber trucado 11 millones de coches en todo el mundo.

 

Winterkorn, ya había presentado el martes sus "más sinceras disculpas" por "las irregularidades", que, según afirmó, "contradicen todos los valores" de la empresa.

Esas disculpas no impidieron que muchos analistas consideraran que su situación se había vuelto insostenible.

La canciller alemama, Angela Merkel, exigió "transparencia total" en las investigaciones y su llamamiento encontró ecos en todos los sectores.

Poe su parte, el presidente de la Federación Alemana de Cámaras de Comercio (DIHK), Martin Wansleben, afirmó que el escándalo había asestado un "golpe en el estómago" a la industria germana. Según economistas y analistas, el caso podría incluso repercutir negativamente en el PIB de la primera economía europea.

El Grupo Volkswagen utilizó un software oculto en los automóviles de los modelos 2009 a 2015 que evita las regulaciones sobre emisiones de contaminantes.

 

La mayor automotriz de Europa fue acusada por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) de diseñar software para modelos diesel de su principal marca VW y su división de lujo Audi que engañaba a los reguladores que miden las emisiones tóxicas.

Volkswagen deberá pagar 37.500 dólares por cada vehículo que no cumpla la ley federal llamada Clean air (“aire limpio”). La suma de la amonestación ascendería a 18.000 millones de dólares.

myd/ncl/mrk