• Se hunde un barco con 700 inmigrantes en el Mediterráneo
Publicada: domingo, 19 de abril de 2015 9:56
Actualizada: lunes, 20 de abril de 2015 0:25

Unos 700 inmigrantes podrían haber muerto en el naufragio de un barco frente a las costas libias, ha indicado este domingo una portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

El navío zozobró a unas 60 millas (110 km) de la costa con más de 700 personas a bordo, según explicaron los 28 supervivientes rescatados por un barco mercante, indicó a la cadena italiana RAInews24 Carlotta Sami, portavoz del ACNUR en Italia.

Así el mar Mediterráneo ha registrado el hecho más trágico de las últimas semanas después de que un barco pesquero con destino a Italia se volcara en las aguas del Canal de Sicilia, 60 millas al norte de las costas de Libia, supuestamente, cuando los inmigrantes intentaban llamar la atención de un buque que pasaba por la zona cerca de la medianoche.

De acuerdo a los medios locales, un barco portugués vio el hundimiento y efectuó una llamada de emergencia a los guardacostas italianos, después de salvar a 28 personas, que relataron que, junto a ellas, viajaban 700 más.

 

Según las informaciones, un gran número de cadáveres han aparecido en las costas libias arrastrados por el oleaje

 

Los medios locales indican que varios cadáveres de inmigrantes han sido arrastrados por el oleaje a las costas libias.

Si estas cifras se confirman sería "la peor hecatombe jamás vista en el Mediterráneo", ha declarado la portavoz. Hasta ahora, se han recuperado 21 cadáveres, según los medios italianos.

El portavoz de la Marina de Malta ha afirmado al respecto que tanto buques malteses como italianos y varias embarcaciones comerciales participan en la operación de rescate.

El conflicto en Libia ha provocado en los últimos meses un aumento en el número de personas que abandonan el país rumbo a Italia, en su mayoría son oriundos del África subsahariana.

Cerca de 170,000 inmigrantes ingresaron el año pasado en el territorio de la Unión Europea (UE) a través de Italia, luego de realizar peligrosos viajes por el Mediterráneo, organizados por traficantes de personas, en los que murieron más de 3000 personas. La mayoría salió de Libia.

Durante los primeros dos meses de este año, las llegadas de inmigrantes a los países de la UE han crecido un 43 por ciento frente al mismo período del 2014, aseguran las autoridades europeas.

tmv/ctl/kaa