• El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov.
Publicada: miércoles, 11 de noviembre de 2015 1:12

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, considera la lucha contra EIIL (Daesh, en árabe) como la mayor tarea de la comunidad internacional.

“La prioridad número uno para todos nosotros es la lucha inconciliable contra el llamado EIIL y otros grupos terroristas", afirmó el martes el canciller ruso en una rueda de prensa junto a su homólogo kuwaití, el sheij Sabah Jaled al-Hamad Al Sabah.

La prioridad número uno para todos nosotros es la lucha inconciliable contra el llamado EIIL y otros grupos terroristas", afirmó Serguei Lavrov.

En su opinión, solo se erradicará este “mal” si todos los países del mundo aúnan esfuerzos en el marco del derecho derecho internacional y “sin doble rasero”.

En este sentido, el ministro ruso de Exteriores explicó que los servicios especiales rusos y kuwaitíes van a profundizarán sus contactos para luchar contra el terrorismo de una manera más eficaz.

Asimismo, en alusión a la crisis siria, confirmó que tanto Moscú como Kuwait coinciden en que el conflicto del país árabe debe solucionarse a través del diálogo político.  

"Es imprescindible cesar lo antes posible las acciones militares, el derramamiento de sangre y empezar inmediatamente un proceso político entre el Gobierno y la oposición", exigió Lavrov.

Después de insistir en la necesidad de plantearse objetivos concretos en las reuniones en Viena (capital austriaca) para hallar una solución al conflicto sirio, rechazó ideas “abstractas” sobre el derrocamiento del Gobierno sirio.

Al respecto, llama a crear una lista de los grupos terroristas y de opositores que acudirán a la nueva ronda de diálogos internacionales sobre la crisis siria, prevista para el sábado en Viena.

El pasado 30 de octubre, Viena acogió diálogos internacionales sobre la crisis de Siria, en los que participaron los representantes de Irán, Rusia, Estados Unidos, China, Arabia Saudí, Turquía, Italia, Francia, el Reino Unido, Alemania, Catar, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Egipto, Jordania, Omán, El Líbano, así como representantes de las Naciones Unidas y la UE.

Tras la reunión, los asistentes a la misma reconocieron que aun hay grandes diferencias entre las partes, aunque todos coincidieron en la necesidad de entablar diálogos y resolver la crisis siria mediante el diálogo.

El hecho de que varios de los asistentes a los diálogos usen a Daesh y a otras bandas takfiríes radicadas en Siria como instrumentos para satisfacer sus intereses y la insistencia de Washington y Riad en la salida del presidente sirio, Bashar al-Asad, han dificultado un consenso entre las partes sobre las posibles soluciones políticas a la crisis siria.

Cuatro años y medio de conflictos protagonizados por los grupos terroristas en el país árabe han dejado más de 250 000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

fdd/nii/