• Sede de la Cancillería rusa.
Publicada: sábado, 1 de agosto de 2015 9:00

Moscú, al denunciar las nuevas sanciones de EE.UU. contra individuos y empresas rusos, criticó la postura de “confrontación” de Washington y prometió una respuesta a esas medidas restrictivas.

“Con la imposición de nuevas sanciones contra los ciudadanos y compañías rusos, una vez más Estados Unidos ha demostrado que opta por el agravamiento de la confrontación”, afirmó el viernes el Ministerio ruso de Asuntos Exteriores mediante un comunicado.

Con la imposición de nuevas sanciones contra los ciudadanos y compañías rusos, una vez más Estados Unidos ha demostrado que opta por el agravamiento de la confrontación”, indica la Cancillería rusa

“Al seguir citando la situación en Ucrania, Washington continua expandiendo la campaña de sanciones antirrusas en vez de empujar a Kiev hacia la implementación de los acuerdos de Minsk”, agrega la nota publicada en la página Web de la Cancillería.

Asegura que tales “provocaciones” además de perjudicar las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, socava la cooperación conjunta para resolver otras cuestiones globales.

“Por supuesto, tal medida no se quedará sin una reacción”, advierte el texto publicado al día siguiente de la imposición de embargos por parte de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU contra 11 personas y 15 firmas rusas.

Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. (OFAC, por sus siglas en inglés), en Washington.

 

Varias compañías afiliadas a la gigante petrolera rusa Rosneft y otras organizaciones vinculadas a uno de los mayores bancos del país euroasiático, Vnesheconombank, figuran entre las nuevas empresas sancionadas.

Entre los ciudadanos se encuentran colaboradores de un multimillonario comerciante de gas ruso, operadores portuarios de Crimea y exfuncionarios ucranianos.

Ayer viernes, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dejó claro que la respuesta de Moscú a las nuevas sanciones de Estados Unidas sería “asimétrica”.

Hasta la fecha, Estados Unidos y el la Unión Europea (UE) han impuesto varias rondas de sanciones económicas, incluso contra individuos, organizaciones y sectores bancarios, energéticos y de defensa, alegando una supuesta intervención de Moscú en los acontecimientos en Ucrania.

Por su parte, Rusia rechaza las acusaciones y, en represalia, ha adoptado medidas punitivas contra los sancionadores.

mrk/ncl/msf