“EE.UU., a diferencia de Rusia, no sólo no está haciendo nada para resolver la crisis en Ucrania y evitar una catástrofe humanitaria en las regiones Luhansk y Donetsk (este), sino está empujando a las actuales autoridades de Kiev a que continúen con el conflicto fratricida interno”, reza el comunicado emitido este jueves por la Cancillería rusa.
EE.UU., a diferencia de Rusia, no sólo no está haciendo nada para resolver la crisis en Ucrania y evitar una catástrofe humanitaria en las regiones Luhansk y Donetsk (este), sino está empujando a las actuales autoridades de Kiev a que continúen con el conflicto fratricida interno”, dice la Cancillería rusa.
La nota ha sido emitida en respuesta a un reciente informe del Departamento de Estado de EE.UU., donde se denuncia que Rusia viola las obligaciones derivadas de los tratados de alto el fuego.
La Cancillería rusa, al rechazar tales acusaciones en su contra, ha dicho que no existe ninguna “actividad militar inusual” por parte del país eurasiático.
Según la nota, Washington busca a través de estas acusaciones “evitar que la comunidad internacional conozca los motivos verdaderos del desatado de la crisis en Ucrania”.

Fue muy raro escuchar esas acusaciones de "un Estado que tiene una mano en la desestabilización de la situación, tanto en Ucrania como en otras regiones", subraya.
Además, el texto lamenta que “la conclusión del informe (de Washington) es que el Departamento de estado (de EE.UU.) aún prefiere la posición propagandística a una discusión reflexiva, detallada y sustancia de los problemas”.
Los líderes de países occidentales y Ucrania suelen acusar a Rusia de enviar efectivos militares a las regiones del este de Ucrania. El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, manifestó en pasado mayo que su país está en una “guerra real” con Rusia.
Las declaraciones de Poroshenko provocaron reacción de funcionarios rusos, que rechazaron las alegaciones lanzadas por el mandatario ucraniano.
Desde abril de 2014, cuando Kiev lanzó un operativo militar para acallar a los opositores del derrocamiento del entonces presidente, Víctor Yanukóvich, Ucrania está sumergida en un conflicto que, hasta el momento, se ha saldado con más de 6400 muertos y dejado 1,3 millones de desplazados internos.
mjs/ctl/nal