• El ministro ruso de Exteriores, Serguei Lavrov, en una rueda de prensa conjunta en Moscú con su homólogo iraquí, Ibrahim al-Yafari. 19 de marzo de 2015
Publicada: jueves, 19 de marzo de 2015 19:29

El ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, ha reaccionado a la publicación de testimonios dudosos sobre la catástrofe del vuelo MH17 en Ucrania denunciando un intento de dilatar la investigación y de ajustar los datos a versiones preconcebidas.

“Desafortunadamente, sigue habiendo intentos de tergiversar los datos, de imponer ciertas versiones sobre lo sucedido, a menudo con unos objetivos claramente sucios”, ha lamentado el canciller ruso hoy jueves a propósito de nuevos testimonios contradictorios publicitados por la agencia Reuters.

“Algunos socios nuestros, como no logran presentar pruebas a favor de la versión que 'promueven', están interesados en dilatar la investigación e incluso en que se pierda”, ha denunciado Lavrov en declaraciones recogidas por la agencia rusa RIA Novosti.

El vuelo MH17 de Malaysia Airlines se estrelló el 17 de julio de 2014 en el sureste de Ucrania con 298 personas a bordo, dando pie a acusaciones del bloque occidental contra las milicias independentistas y a la imposición de sanciones contra Rusia.

El jefe de la Diplomacia rusa ha recalcado, ante todo, la necesidad de esclarecer la verdad, y no de procurar el triunfo de una versión sobre lo sucedido, pero ha calificado de “intoxicación mediática” la publicación de declaraciones contradictorias de testigos que habrían “logrado observar el siniestro a una distancia de 25 kilómetros y, además, con mucha nubosidad”.

Ha insistido además Lavrov en que el interés por resaltar “testimonios” fantasiosos contrasta con el caso omiso hecho por los medios occidentales a testigos que dicen abiertamente ante las cámaras que vieron un caza sobre el lugar del siniestro.

También ha recordado al exempleado de un aeródromo militar ucraniano que declaró que, ese día, un caza realizó un vuelo en la zona y regresó a su base con un misil menos, pese a que el Gobierno de Ucrania mantiene que aquel día no hubo vuelos militares.

Además, el veterano diplomático ha insistido en que se atienda a una lista de cuestiones por resolver publicada por el Ministerio de Defensa y la Agencia de Transporte Aéreo de Rusia, que incluye la petición de que se publiquen las conversaciones de aquel día entre los controladores aéreos ucranianos y las imágenes de satélite captadas por Estados Unidos, prometidas hace tiempo.

Rusia acusó ya a Ucrania en noviembre de obstaculizar las investigaciones sobre el derribo del vuelo MH17, que justificó una política de “sanciones” económicas occidentales contra Rusia que se ha proseguido hasta hoy.

mla/ktg/mrk