“La tesis gastada que ha repetido Michelle Baldanza (una portavoz del Pentágono) confirma una vez más que la lucha del Pentágono contra Daesh seguirá llevándose a cabo exclusivamente con palabras, en vez de hechos reales”, ha indicado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Igor Konashenkov, citado este lunes por la agencia rusa de noticias Sputnik.
La tesis gastada que ha repetido Michelle Baldanza (una portavoz del Pentágono) confirma una vez más que la lucha del Pentágono contra Daesh seguirá llevándose a cabo exclusivamente con palabras, en vez de hechos reales”, ha indicado el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, el general Igor Konashenkov.
El funcionario ruso además ha calificado de un “disco rayado” que debe ser cambiado la negativa del Pentágono a intercambiar información con Rusia sobre los objetivos del grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe) en Siria.
El viernes, la teniente coronel Baldanza aseguró que Washington no cooperaría con Rusia hasta que Moscú deje de apoyar al presidente sirio, Bashar al-Asad, incluso después de salir a la luz nuevas rutas que utilizan los extremistas takfiríes para el contrabando del crudo.

En el mismo contexto, Konashenkov ha proseguido que se trató de un mensaje enviado públicamente desde el Ministerio de Defensa ruso a los colegas norteamericanos de que no es necesario “debatir sobre las actividades de Daesh en Irak, sino actuar efectivamente para destruir las fuentes de ingreso de los terroristas en dicha región”.
Moscú, desde el 30 de septiembre, ataca los objetivos terroristas en Siria, que según muchas figuras políticos, ha conseguido más éxito que la coalición anti-EIIL, encabezada por Estados Unidos.
Gracias a la coordinación entre el Ejército sirio y las Fuerzas Aéreas rusas, las tropas sirias han hecho avances significativos frente a los terroristas, que tratan desde 2011 y sin éxito alguno, derrocar al Gobierno de Al-Asad.
Como consecuencia de la crisis siria, provocada por los grupo terroristas apoyados desde el exterior, más de 250.000 personas han muerto, en base a las cifras proporcionadas por el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), con sede en Londres (capital británica), mientras que unos 11 millones de sirios han sido desplazados, de acuerdo con las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
ask/ctl/nal
