Felicito a todos los presidentes que han dejado a un lado las diferencias para traer paz a nuestro continente (…) Avancemos unidos a trabajar por esa prosperidad con equidad”, apostilló Valera
El presidente de Panamá, Juan Carlos Valera, con un mensaje de “unidad”, inauguró una cumbre en la que participan los jefes de Estado y de Gobierno de los 35 países americanos, incluida, por primera vez, Cuba.
“Felicito a todos los presidentes que han dejado a un lado las diferencias para traer paz a nuestro continente (…) Avancemos unidos a trabajar por esa prosperidad con equidad”, apostilló el mandatario del país anfitrión.

Asimismo, abogó por una nueva era en los lazos hemisféricos, basados en el respeto de los diferentes sistemas de gobierno y enfocados en la solución de los problemas que azotan la región.
Tras resaltar la histórica presencia de los gobernantes de todos los países americanos en la cita, el jefe de Estado panameño expresó su pesar por el hecho de que la región haya sido escenario de choques ideológicos y bélicos.
Por su parte, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, destacó en su discurso inaugural la reanudación de las relaciones entre EE. UU. y Cuba tras más de cinco décadas.
El acuerdo entre EE. UU. y Cuba de restablecer sus lazos está "totalmente reflejado" en la Carta de las Naciones Unidas para responder a la llamada de los Estados miembro, recalcó.
En otra parte de su intervención, el máximo responsable de la ONU, además de ensalzar los avances alcanzados por el continente en la reducción de la pobreza, hizo hincapié en la necesidad de velar por los Derechos Humanos en los distintos países.

De igual manera, se refirió, entre otros, al proceso de diálogos entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y al desarrollo sostenible.
Esta cumbre de Panamá tiene un contenido tan especial (...) es la primera vez en la historia de las Américas que se reúnen en la misma mesa los 35 jefes de Estado y de Gobierno", afirmó Insulza
A su vez, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, celebró el "momento histórico" que supone el encuentro de los delegados de 35 países en la Cumbre de las Américas.
"Esta cumbre de Panamá tiene un contenido tan especial (...) es la primera vez en la historia de las Américas que se reúnen en la misma mesa los 35 jefes de Estado y de Gobierno", afirmó Insulza.

La inauguración de la VII Cumbre de las Américas estuvo marcada por el histórico saludo entre el presidente estadounidense, Barack Obama, y el cubano, Raúl Castro, que se han encontrado por primera vez desde la reanudación de sus relaciones el pasado mes de diciembre.
Según han informado fuentes diplomáticas, los dos presidentes contemplan la posibilidad de reunirse en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

Estados Unidos era el país que bloqueaba la participación de Cuba en las citas anteriores por considerar a la Isla un país no democrático.
A este respecto Obama aseguró el viernes que su país ya no puede interferir libremente en los asuntos internos de los Estados de América Latina, puesto que esa era había llegado a su fin.
Pese a los alegatos del mandatario norteamericano sobre el fin de la época de injerencia estadounidense en la región, Obama ordenó el pasado 9 de marzo una nueva tanda de sanciones contra funcionarios venezolanos y declaró a Venezuela “una amenaza” para la seguridad nacional de EE. UU.
En respuesta, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, propuso el inicio de una campaña mundial con etiquetas como #ObamaDerogaElDecretoYa y #ObamaRepealTheExecutiveOrder, entre otras, para solidarizarse con Venezuela ante las acciones injerencistas de Estados Unidos.
En la cumbre continental, Maduro tiene planeado entregarle personalmente a Obama unos 10 millones de firmas que rechazan el decreto del mandatario estadounidense.
La VII Cumbre de las Américas convocada por Panamá, bajo el lema "Prosperidad con Equidad", finalizará este sábado.
hnb/anz/msf