• 508 viviendas son destruidas por la ocupación isarelí en la Franja de Gaza entre abril y diciembre de 2014.
Publicada: jueves, 16 de julio de 2015 18:37
Actualizada: viernes, 17 de julio de 2015 2:59

Un gran número de palestinos se enfrenta a un desplazamiento inminente, ya que las autoridades israelíes tienen planeado destruir otra aldea en la Cisjordania ocupada.

Grupos pro derechos humanos en los territorios ocupados, en una declaración conjunta, denunciaron el miércoles que el régimen israelí ha comunicado el 12 de este mes al pueblo de Khirbet Susya (en el sur de Cisjordania) sobre la orden de demolición de esta zona, según informa la agencia palestina de noticias Maan.

La nota también menciona que, si bien está prevista una audiencia en un tribunal superior israelí para ventilar el 3 de agosto este tema, la presión de los colonos israelíes ha resultado en la decisión de llevar a cabo la demolición del mencionado pueblo.

Susya ha estado en peligro de demolición desde el pasado mayo, cuando el tribunal superior del régimen de Israel aprobó la demolición de esta aldea palestina. Plan que dejará a 450 personas sin hogar.

Uno de los grupos denunciantes afirmó que esta nueva amenaza es una manera de coaccionar a los pobladores cisjordanos a abandonar sus casas antes de la audiencia en el tribunal.

Excavadoras israelíes demoliendo casas palestinas en una aldea en los territorios ocupados.

 

Los residentes palestinos de Susya se ven obligados a construir “ilegalmente” sus viviendas ya que casi nunca la administración civil de Israel les otorgan el permiso de construcción. Solo el 6 % de las solicitudes fueron otorgadas entre el 2000 y el 2012.

Los colonos israelíes, que según la ley internacional viven ilegalmente en esta zona ocupada, tienen el control de 300 hectáreas de las tierras de Susya.

En 2014, el régimen de Israel demolió 590 viviendas palestinas en Cisjordania y Al-Quds (Jerusalén), lo que condujo al desplazamiento forzoso de 1177 personas, según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

snr/ncl/nal