Durante una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), celebrada el martes, Mladenov expresó su preocupación por las actividades ilegales que comete el régimen israelí con la construcción de asentamientos en tierras palestinas, incluidas la Cisjordania ocupada y Al-Quds (Jerusalén).
Asimismo pidió a los 15 miembros del ente internacional que no se hagan ilusiones acerca del impacto negativo que impondrán esos actos unilaterales sobre la situación en los territorios ocupados palestinos y en toda la región.
Tras advertir de la repercusión por la continua tensión en tierras de los palestinos, el político búlgaro instó a la necesidad de resolver el conflicto, en un intento por garantizar la estabilidad de Oriente Medio.
En alusión a los esfuerzos para establecer la paz, a través de las conversaciones entre palestinos e israelíes, Mladenov subrayó la importancia de mantener viva la creencia en ambas partes sobre la necesidad de paz.
A su juicio, el fracaso en el establecimiento de la paz en los territorios ocupados palestinos, además, desestabilizará la región.
El pasado 18 de abril, el diario israelí Kol Hair reveló que el régimen israelí tiene planeado construir al menos 56 asentamientos ilegales en el este de Al-Quds (Jerusalén).
Una semana más tarde, el régimen de Israel dió luz verde a la construcción de 77 unidades de viviendas en asentamientos ilegales en el este de Al-Quds.
Más de medio millón de israelíes viven en asentamientos ilegales construidos desde la ocupación, en 1967, de los territorios palestinos en Cisjordania y Al-Quds, pese a que la Convención de Ginebra prohíbe construir en terrenos ocupados.

Ataques del régimen de Israel contra Gaza y su asedio
El enviado de la ONU para el proceso de paz de Oriente Medio consideró que la agresión israelí contra la Franja de Gaza (entre julio y agosto de 2014) y el férreo asedio que mantiene contra el enclave costero son políticas que dañan el proceso de paz y seguridad en la región.
El pasado 30 de abril, Mladenov urgió al régimen de Israel a que levantara el bloqueo que mantiene desde hace 8 años contra la Franja.
Desde 2007, cuando el régimen de Tel Aviv impidió a los ciudadanos de esta región ejercer sus principales derechos, entre ellos al trabajo, la salud, la educación y la libertad de circulación, varias personalidades, países y organizaciones pro derechos humanos han urgido a las autoridades israelíes a poner fin a ese acto inhumano; el régimen usurpador, no obstante, no hace el menor caso.
El pasado 14 de abril, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Oriente Próximo (UNRWA) urgió al fin del bloqueo israelí contra la Franja de Gaza. Y, dos días después, advirtió de que la continuación del bloqueo israelí dará lugar a una "nueva guerra" en la región.
Cabe mencionar que el pasado 10 de abril, el presidente del Comité Popular contra el Bloqueo, Yamal al-Yudari, informó que ocho años de bloqueo paralizante impuesto por el régimen de Israel han provocado daños a un 80 por ciento de su industria.

Refiriéndose al terrorismo y al expansionismo en aumento en la región, Mladenov aseguró que la paz no se logra a través de la violencia "sino que se requiere sentarse a la mesa del diálogo".
El político europeo, además, destacó el papel de la ONU en allanar el camino para lograr la paz en Oriente Medio.
ask/ybm/hnb
