• Aviones de la Coalición anti-EIIL
Publicada: lunes, 23 de marzo de 2015 13:03

Los lectores de HispanTV se han manifestado conscientes de los verdaderos objetivos de la denominada coalición internacional contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), liderada por Estados Unidos, al bombardear “las posiciones terroristas” del EIIL en Irak y Siria.

“Quieren desestabilizar la región en pro de los intereses del régimen israelí”, es la opción marcada por el 61 % de los participantes en una encuesta iniciada hace más de una semana, concretamente el 14 de marzo, sobre los verdaderos objetivos de la llamada coalición internacional anti-EIIL en la región de Oriente Medio.

Un 18 % de los lectores considera que la colación anti-Daesh “busca controlar e incluso proteger a los terroristas de EIIL” en Irak y Siria.

Otra posibilidad, considerada más probable por el 18 % de los que participaron en nuestra encuesta es que las fuerzas de la coalición integradas por los países occidentales y sus aliados “petenden regresar a la zona y recuperar su influencia perdida”.

No obstante, tan solo el 3 % de nuestros lectores se ha mostrado optimista al respecto ya que considera que la alianza liderada por EE.UU.  “intenta apoyar a los iraquíes ante los terroristas”.

Distintos países como Siria, Irak, Libia, entre otros, viven una crisis de seguridad provocada por los grupos terroristas como el EIIL que, según algunos informes vinculados al exanalista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés) Edward Snowden, nació de la labor conjunta de los servicios de Inteligencia de EE.UU., el Reino Unido y el régimen de Israel.

Este grupo terrorista inició sus operaciones en Siria, desde donde pudo infiltrarse en junio de 2014 en Irak y apoderarse allí de algunas regiones norteñas.

El pasado 8 de agosto, Estados Unidos y sus aliados iniciaron ataques aéreos en Irak, bajo la égida de la coalición internacional anti-EIIL, so pretexto de acabar con este grupo terrorista. La ofensiva se amplió el pasado 23 de septiembre a Siria, donde fue criticada por un gran número de países por no contar con la luz verde del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ni haber sido coordinados con el Gobierno de Damasco.

mep/ktg/mrk