La única amenaza a la paz mundial es la presencia de armas nucleares en EE.UU. y la segunda es que el régimen israelí tenga este tipo de armas.”
Zarif, durante una sesión de preguntas en la Universidad de Nueva York, EE.UU., ha asegurado que los desacuerdos entre Teherán y Washington, a pesar de ser diversos, no son imposibles de solucionar, y ha urgido a todas las partes a ser más flexibles para que se pueda concretar un acuerdo definitivo.
Al mismo tiempo ha afirmado que la fecha límite establecida entre Irán y el Grupo 5+1 para el 30 de junio podría posponerse brevemente, si las partes involucradas en las conversaciones están cerca de un pacto nuclear.

Sin embargo, ha destacado que tanto Irán como sus contrapartes no van a esperar hasta los últimos días, y se están esforzando para llegar a un acuerdo definitivo lo antes posible.
Una vez más, el jefe de la Diplomacia iraní ha reiterado que las sanciones antiraníes se levantarán, si se llega a un eventual acuerdo, y ha advertido que Irán se reserva el derecho de responder, si Estados Unidos, por cualquier razón o excusa, viola lo acordado.
Por otra parte, el canciller persa, también, ha ridiculizado a quienes califican como líder de la no proliferación nuclear al primer ministro del régimen israelí, Benyamin Netanyahu, responsable de un régimen que almacena más de 200 ojivas nucleares.
“La única amenaza a la paz mundial es la presencia de armas nucleares en EE.UU. y la segunda es que el régimen israelí tenga este tipo de armas”, ha dicho.

También, ha confirmado que las conversaciones nucleares continuarán en la jornada del jueves, con la participación de Irán y todos los países del Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania).
En estos momentos, Zarif y el equipo negociador iraní se encuentran en la ciudad de Nueva York, donde se reunirán con los representantes del G5+1 para continuar redactando el texto de un acuerdo definitivo.
La agresión saudí a Yemen
Respecto a Yemen, el canciller iraní ha exigido el cese inmediato de los ataques del régimen saudí, y ha informado que Irán ha abordado este tema yemení con las autoridades de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y las partes han discutido sobre el plan iraní para devolver la paz a esta nación árabe.
También ha condenado los ataques del régimen saudí al aeropuerto de Saná, la capital yemení, para destruir la pista de aterrizaje del aeródromo con el fin de impedir la llegada de una aeronave iraní que transportaba ayuda humanitaria.

“Según las normativas, Irán disponía de la autorización necesaria para entregar la ayuda”, ha dicho Zarif, al mismo tiempo que ha pedido respeto para la soberanía territorial de Yemen y ha reiterado que esta crisis se debe resolver mediante el diálogo.
El caso del barco “Tigris”
En cuanto al caso del barco “Tigris”, Zarif ha asegurado que este hecho no tiene ninguna relación con la crisis yemení y el barco en cuestión, con bandera de las islas Marshall, ha sido retenido debido a un caso legal cuyo proceso ha transcurrido en los tribunales iraníes.
Irán retuvo el martes, en el Golfo Pérsico, un barco de carga con bandera de las islas Marshall, porque la compañía propietaria (Maersk) tiene una deuda pendiente con una firma privada iraní, que se niega a desembolsar.
hgn/ybm/nal
