Las autoridades libias decidieron recurrir a Rusia, miembro de CSNU, tras la negativa de ciertos Gobiernos a respaldar a Libia en momentos que este país africano experimenta una situación muy grave, explica el premier Al-Thani.
En una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias en lengua árabe 'RT' y publicada el jueves, el premier libio reprochó las políticas de Ankara y Doha respecto a Libia y denunció que algunos países buscan extender la corriente extremista en su país.
Explicó también que las autoridades libias decidieron recurrir a Rusia, miembro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), tras la negativa de ciertos Gobiernos a respaldar a Libia en momentos que este país africano experimenta una situación muy grave.
Al-Thani hizo referencia a su encuentro mantenido el miércoles en Moscú, capital rusa, con el canciller ruso, Serguei Lavrov (foto inferior), en el que exigió el levantamiento del embargo de armas impuesto por el CSNU contra el Ejército libio y apuntó a algunos Estados, entre ellos, el Reino Unido, como los propulsores de que se haya impuesto estas restricciones.
Aseguró asimismo que Libia se esforzará para fortalecer sus relaciones militares con Moscú y, de hecho, apostilló que al menos el 90 % de las municiones libias son rusas.
Libia se esforzará para fortalecer sus relaciones militares con Moscú, indica el premier Al-Thani.
Desde la intervención militar extranjera y el posterior derrocamiento del dictador Muamar Gadafi el 20 de octubre de 2011, Libia se encuentra en una situación política caótica, con dos gobiernos y dos parlamentos, además de ser testigo de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados rivales que compiten por el poder.
Según un artículo publicado el 16 de febrero por la agencia de noticias 'Sky News', citando a varios funcionarios británicos, la intervención militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Libia en 2011, bajo el supuesto objetivo de restablecer la paz, no tuvo ningún otro resultado que un verdadero desastre y un bastión seguro para los terroristas, así como horribles consecuencias para el país de Norte de África.
Asimismo, el que fuera portavoz de Gadafi, Musa Ebrahim, reiteró en 2011 a la misma agencia de noticias 'Sky News' que los ataques aéreos de la OTAN dejaron más de 354 civiles muertos.
msm/ncl/nal