• Una protesta antigubernamental en Tokio, capital nipona, contra el polémico proyecto de ley de seguridad que autoriza a los militares realizar misiones en el extranjero. 23 de agosto de 2015
Publicada: lunes, 24 de agosto de 2015 5:32

Miles de japoneses en todo el país salieron el domingo a las calles para protestar contra el polémico proyecto de ley de seguridad que autoriza a los militares realizar misiones en el extranjero.

La iniciativa promovida por el Gobierno conservador del primer ministro, Shinzo Abe, ha logrado la aprobación de la Cámara baja, dominada por los diputados oficialistas y sólo falta el visto bueno de la Cámara alta, que la está estudiando.

El documento de ser convertido en ley allana el camino, por vez primera después de 70 años, para que las tropas japonesas puedan entrar en combate para coadyuvar a los países aliados, incluso si su propio país no esté amenazado.

Bajo esa controvertida legislación, el país nipón ya no afrontará ninguna restricción para proporcionar apoyo logístico a las misiones conducidas por su aliado estadounidense y otras "fuerzas de naciones amistosas", sin especificar cuáles son estos países.

El acto de protesta convocado por la organización no gubernamental Acción de Emergencia Estudiantil por la Democracia Liberal y otros grupos, contó con la participación de más de 6500 personas sólo en la capital, Tokio, y en otras 50 ciudades más.

Japoneses protestan  contra el polémico proyecto de ley de seguridad, presentado por el Gobierno de Shinzo Abe, que autoriza a los militares realizar misiones en el extranjero. 23 de agosto de 2015

 

Los participantes portaban pancartas en las que exigían la paz para Japón y otros países del mundo y vociferaban eslóganes como '¡No a la guerra!' y '¡No a los cambios en la ley!'.

Entre los manifestantes figuraba un gran número de activistas pacifistas provenientes de Okinawa (sur), la única isla grande de Japón que vio los combates terrestres de la Segunda Guerra Mundial y se vio muy afectada por el conflicto armado.

Los activistas de Okinawa consideraron inaceptable la iniciativa de Abe, arguyendo que ellos ya "han aprendido lo valiosa que es la vida de sus abuelos", que sobrevivieron de una sangrienta guerra en el pasado.

Similares marchas de protesta se celebraron anteriormente en todo Japón, donde la gente denunció la decisión del Gobierno de Abe de introducir enmiendas en la Constitución, y sobre todo lo que dice “destruir el artículo 9” de la Carta Magna.

En julio de 2014, el Gabinete nipón aprobó una resolución que reinterpreta el mencionado artículo de la Constitución para ejercer el derecho a la autodefensa colectiva, empero se enfrentó con la fuerte oposición de diferentes sectores del país.

Según un reciente sondeo realizado por la cadena japonesa NHK, un 50 por ciento de los encuestados se opone a “la ampliación del papel militar con que Estados Unidos compromete a Japón”, mientras que un 49 por ciento “no entendía con claridad los cambios legislativos”.

ftm/ktg/nal

Comentarios