• El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey
Publicada: miércoles, 4 de marzo de 2015 6:12
Actualizada: miércoles, 4 de marzo de 2015 10:56

El Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos reconoció el martes que la participación directa de Irán en la operaciones iraquíes destinadas a limpiar la ciudad de Tikrit, de la presencia terrorista podría llegar a ser “algo positivo”.

El comandante de las Fuerzas de Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Qasem Soleimani, participa en el liderazgo de las operaciones para la liberación de Tikrit.

Si se desarrollan de una manera creíble y se recupera el control de Tikrit (capital de la provincia central de Salah al-Din), entonces, eso será una cosa positiva para la campaña de luchas contra el grupo terrorista takfirí EIIL (Daesh, en árabe), explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey.

Según Saad al-Hadithi, portavoz del primer ministro de Irak, Haidar al-Abad, más de 30.000 combatientes han tomado parte en la gran operación contra Daesh, organizada hace un mes, y hasta la fecha las tropas iraquíes se han hecho con el control de casi el 50 % de Tikrit, uno de los bastiones principales del EIIL.

La recuperación de esta ciudad, abriendo un puente, posibilitaría la liberación de Mosul, segunda ciudad del país, situada a unos 350 kilómetros al norte de Bagdad, capital iraquí, y considerada como la principal sede de terroristas del EIIL en Irak.

El pasado lunes fuentes iraquíes informaron de la participación del comandante de las Fuerzas de Quds del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el general de división Qasem Soleimani, en el liderazgo de las operaciones para la liberación de Tikrit.

Según relataron, el general Soleimani, junto al secretario general de la organización iraquí Badr, Hadi al-Ameri; el líder del Asaib Ahl al-Haq, Qais al-Jazali; y el líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hezbolá) de Irak, Abu Mahdi, dirigen esas operaciones desde la ciudad de Samarra, ciudad situada entre Bagdad (capital) y Tikrit.

En reiteradas ocasiones, las altas autoridades políticas y religiosas iraquíes han destacado el papel desempeñado por la República Islámica de Irán en sus luchas anti-Daesh, de manera que “el apoyo de Irán ha podido impedir la caída de la capital iraquí, Bagdad”.

Irán, desde el principio de la crisis iraquí en junio de 2014, le ha brindado amplio apoyo logístico y de asesoramiento al Ejército de ese país, además de ayudas humanitarias; y el general Soleimani ha desempeñado un papel innegable en la liberación de varias partes del territorio árabe, como es el caso de la ciudad iraquí Yorf al-Sajr, a unos 50 km al suroeste de Bagdad, entre otros.

En tanto, es de mencionar que los logros iraquíes se producen mientras que hasta el momento no se ha reportado ningún avance significativo, de la llamada coalición internacional anti-Daesh liderada por Estados Unidos, y formada por más de 40 países, en la lucha anti-EIIL en Irak y Siria, iniciada en los pasados meses de agosto y septiembre, respectivamente.

El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha calificado de “un privilegio” la ausencia de Teherán en dicha coalición, pese a la solicitud de la parte occidental, al momento que ha puesto de relieve que el Gobierno de Washington busca aumentar su presencia militar en Oriente Medio por esta vía.

A este respecto, el secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán, Ali Shamjani, también ha descrito a la República Islámica de Irán como “pionera” en la lucha contra el terrorismo, y recordado que todos los países miembros de la llamada alianza contra el EIIL, han reconocido el papel crucial que juega Irán para hacer frente a este grupo takfirí.

En octubre de 2014, la cadena británica de noticias ‘BBC’ confesó que “a pesar de que Estados Unidos ha estado bombardeando las posiciones del EIIL en Irak, es Irán el que parece estar extendiendo su influencia, jugando un rol cada vez más activo bajo el liderazgo de Qasem Soleimani”.

tas/ktg/hnb