En una reunión con legisladores de su partido, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA), Tsipras abogó por un cambio "drástico" y puso hincapié en que el principal objetivo del gobierno es aplicar las exigencias de los acreedores internacionales con el fin de abrir la discusión de la deuda.
Por otra parte, señaló que el gobierno va a aplicar el programa aprobado por SYRIZA para apoyar a los más necesitados y agregó que el país debe salir de la tutela internacional tan pronto como sea posible para restaurar el acceso a los mercados internacionales de deuda.
Grecia, desde el comienzo de su crisis económica en 2009, había recibido dos rescates financieros por un valor total de 240.000 millones de euros por parte de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), para poder así paliar su situación económica y responder a sus compromisos con las instituciones financieras internacionales.
En este mismo sentido, legisladores alemanes aprobaron el pasado 19 de agosto por mayoría absoluta el tercer paquete de rescate financiero a Grecia por 86.000 millones de euros (93.000 millones de dólares).

Además de referirse a su participación en la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), Tsipras subrayó que el primer objetivo de su gobierno era la internacionalización de la cuestión de la deuda griega, lo que no es simplemente una cuestión de cifras, ya que "el retorno al crecimiento y a la estabilidad social y económica depende en gran medida de su solución".
"Nuestro segundo objetivo era abrir, por nuestra parte, la cuestión del flujo de los refugiados", dijo Tsipras y enfatizó que las autoridades del bloque europeo deben asumir su responsabilidad ante las crisis que sufren los pueblos del mundo árabe.
Asimismo, tras declarar el 1 de octubre, al margen de la AGNU, que construir vallas contra los solicitantes de asilo es una muestra de xenofobia agregó que Europea debe mostrar su cara humanitaria ante esta crisis y también cerrar la puerta a la extrema derecha, al racismo y a la xenofobia.
Syriza ganó el pasado 20 de septiembre sus segundos comicios legislativos en un año, con el apoyo del 35,47 % de los votantes (145 escaños) frente al 28 % de su rival, la conservadora Nueva Democracia.
Las elecciones anticipadas del 20 de septiembre fueron convocadas después de que Tsipras dimitiera de su cargo por divergencias internas en el seno de su formación sobre el tercer rescate y las condiciones impuestas por los acreedores del país para otorgarlo.
fbq/rha/hnb