• El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble.
Publicada: lunes, 13 de julio de 2015 1:54

La salida de Grecia de la zona euro forma parte del plan del ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schaeuble, para Europa, ha afirmado un extitular heleno.

Esta medida es aplicada por Schaeuble "con el fin de disciplinar a los estados miembros que se resistían a sus planes para la reestructuración de la región" de la eurozona, ha criticado el exministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, en un extracto del artículo publicado este domingo en su blog personal.

"Esto no es teoría. ¿Cómo sé que el Grexit es una parte importante del plan de Schaeuble para Europa? Porque me lo dijo", ha subrayado Varoufakis.

Asimismo ha lamentado que en los "cinco meses de intensas negociaciones entre Grecia y el Eurogrupo nunca tuvieron una oportunidad de éxito".

El exministro griego de Finanzas Yanis Varoufakis.

 

A su criterio, el objetivo del estancamiento en el que desembocaron las conversaciones no era otro que preparar el terreno para que Grecia caiga en el grexit (la salida de Grecia del euro), algo que, ha añadido, se había decidido mucho antes de que la Coalición de la Izquierda Radical (Syriza), gobernada por el primer ministro, Alexis Tsipras, fuera elegida el pasado 26 de enero.

"Esto no es teoría. ¿Cómo sé que el Grexit es una parte importante del plan de Schaeuble para Europa? Porque me lo dijo", ha subrayado Varoufakis.

En este sentido, el exministro heleno ha enfatizado que la razón de escribir el artículo no es criticar la denigración de las propuestas griegas por parte de los medios alemanes, ni el rechazo de Berlín a considerar seriamente el "moderado plan de reconfiguración de la deuda" presentado por Atenas o la "altamente política" decisión del Banco Central Europeo (BCE) de asfixiar al Gobierno griego, así como la decisión del Eurogrupo de dar luz verde al BCE para cerrar los bancos del país heleno.

Sin embargo, "escribí este artículo como un europeo que observa el desarrollo de un particular plan para Europa", ha apuntado Varoufakis, y al mismo tiempo cuestiona si este plan es aprobado por los lectores alemanes y si es considerado bueno para Europa.

Al respecto, una fuente griega ha calificado de “muy mala” la propuesta del Eurogrupo a cambio de un rescate para Grecia.

"El texto en su conjunto es muy malo, intentamos encontrar soluciones", aseguró este domingo una fuente griega en Bruselas, capital de Bélgica, donde Atenas y sus acreedores han mantenido una reunión a fin de buscar un acuerdo que evite el grexit.

La Eurozona propuso este domingo poner a Grecia prácticamente bajo tutela a cambio de un tercer plan de rescate, según un documento preliminar que sirve de base a las negociaciones entre Atenas y sus acreedores.

De acuerdo con el mencionado borrador, los países de la zona euro no descartan una salida “temporal” de Grecia.

“En caso de que no haya acuerdo, se deberían ofrecer a Grecia rápidas negociaciones para una salida temporal de la zona euro, con la posibilidad de una reestructuración de la deuda”, Avanza en Venezuela creación de plataforma antimperialista regional

Entre las exigencias al Gobierno griego, el Eurogrupo pide una “reforma ambiciosa” de las pensiones, la apertura de comercios los domingos, la liberalización de farmacias y de otros sectores como el energético, así como nuevas privatizaciones.

La posibilidad de negociar un nuevo rescate sólo se abriría una vez cumplidas todas estas condiciones, entre otras.

Además los ministros al evaluar las necesidades financieras de Grecia para un tercer rescate en un monto que oscila entre 82.000 y 86.000 millones de euros, han propuesto al Parlamento griego que apruebe “antes del 15 de julio” las nuevas reformas, es decir dentro de tres días, con el fin de “reconstruir la confianza”.

Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.

El pasado miércoles, Atenas hizo oficial la petición de un tercer rescate financiero de tres años de vigencia al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), para el cual debe entregar su paquete de propuestas.

La troika -el Banco Central Europeo (BCE), la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) – ha sido la encargada de revisar las propuestas del primer ministro de Grecia, Aléxis Tsipras. 

En la jornada del jueves, el Consejo de Ministros de Grecia aprobó un plan de reformas presupuestarias y lo envió a los acreedores internacionales, en busca de recibir un rescate, que ha sido calificado como “positivo”.

fdd/rha/kaa

Comentarios