Citando a fuentes bancarias de Grecia, los medios de comunicación advirtieron de que el sistema bancario del país heleno se quedaría en bancarrota si el Banco Central Europeo (BCE) se negara a prestar más dinero a Atenas.
Anteriormente, el jefe de la Asociación de Bancos Griegos advirtió de que los cajeros automáticos tendrían dinero hasta el próximo lunes (13 de julio).
El primer ministro griego Alexis Tsipras, anunció el pasado 28 de junio el “cierre provisional” de los bancos, acusando al BCE de presionar al país de adoptar semejante medida.

Parlemento de Grecia da luz verde a negociaciones con los acreedores internacionales
251 legisladores del Parlamento de Grecia han votado este sábado a favor de que Tsipras negocie con los acreedores internacionales la base del plan de reformas presupuestarias aprobado el jueves en el Consejo de Ministros del país. En estas votaciones, 32 parlamentarios se han mostrado en contra; 8 se han abstenido y 9 no se han presentado en esa sesión.
El viernes, el premier griego al presentar su propuesta de negociación a los acreedores europeos ante el Parlamento, pidió a los legisladores que voten por la “responsabilidad nacional” para “mantener al pueblo en vida”.
En caso de no poder llegar a un acuerdo mañana domingo, tanto Grecia como los acreedores podrían enfrentarse al peor escenario, es decir el Grexit, o la salida del país heleno del euro.
Además, Atenas se vería obligada a empezar a imprimir una nueva moneda para recapitalizar los bancos o incluso se verían obligados a declarar una quita a los depósitos bancarios, como ocurrió en Chipre en 2013, cuando se impuso un impuesto a los depósitos superiores a 100.000 euros.
Desde finales de 2009, Grecia está sumida en una grave crisis de deuda soberana, que ha causado un deterioro generalizado de los niveles de salud, ha reducido la esperanza de vida y ha hecho crecer la violencia y la delincuencia.
ask/ncl/msf