“Esperaremos pacientemente hasta que las instituciones se adhieran al realismo”, ha dicho Tsipras en referencia a la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Esperaremos pacientemente hasta que las instituciones se adhieran al realismo”, dice Tsipras.
Para el primer ministro de Grecia, la única cosa que conduce a los acreedores a pedir nuevos recortes en las pensiones, una de las divergencias más importantes entre las partes, es el “oportunismo político”.
El alto funcionario heleno ha reiterado que Atenas presentó a la Unión Europea (UE) y al FMI un “proyecto y contrapropuestas documentadas”, para después referirse a las concesiones que hizo el Gobierno griego desde el inicio de los diálogos.

“Algunos perciben como una debilidad nuestro deseo sincero de una solución y los pasos que hemos dado para superar las diferencias”, ha respondido así Tsipras a las críticas en su contra, diciendo, asimismo, que la firmeza de Grecia en las negociaciones “es una cuestión de democracia”, y no obedece a “una obsesión ideológica”.
Grecia y sus acreedores concluyeron sus negociaciones el domingo en Bruselas, capital belga, sin llegar a un acuerdo, a causa de divergencias importantes y exigencias “irracionales” de los acreedores.
Grecia debe rembolsar el 30 de junio 1 600 millones de euros al FMI y difícilmente lograra hacerlo si no recibe los 7 200 millones de euros del plan de ayuda financiera acordado por el anterior gobierno.
zss/nii/