• Laurent Fabius, el ministro de Exteriores de Francia.
Publicada: viernes, 27 de noviembre de 2015 12:16

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, ha considerado por primera vez contar con las fuerzas del Gobierno sirio en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

Existen dos formas de combatir a esta banda terrorista, "los bombardeos" y las "fuerzas terrestres, que no pueden ser las nuestras, sino que pueden ser las fuerzas" presentes dentro del país árabe, como el llamado Ejército Libre de Siria (ELS) y "por qué no, fuerzas del régimen (sirio), y también los kurdos, por supuesto", ha declarado este viernes el canciller francés, Laurent Fabius, a la emisora de radio gala RTL.

Existen dos formas de combatir a esta banda terrorista, "los bombardeos" y las "fuerzas terrestres, que no pueden ser las nuestras, sino que pueden ser las fuerzas" presentes dentro del país árabe, como el llamado Ejército Libre de Siria (ELS) y "por qué no, fuerzas del régimen (sirio), y también los kurdos, por supuesto", ha declarado el canciller francés, Laurent Fabius.

El ministro ha mantenido que el principal objetivo militar para Francia sigue siendo la ciudad de Al-Raqa (norte), bastión sirio del EIIL y blanco de los ataques intensivos de las fuerzas de la Aviación rusa y francesa desde hace varios días.

"Para nosotros es uno de los primeros objetivos militares, tal vez el primero, porque es el centro neurálgico de Daesh, de donde surgieron los atentados contra Francia", ha explicado, en referencia los atentados del pasado 13 de noviembre en París, que fueron reivindicados por el EIIL, y dejaron al menos 130 muertos.

Por otra parte, Fabius ha vuelto a hacer hincapié en sus comentarios que el presidente sirio, Bashar Al-Asad, ha de irse, al decir que "no puede ser el futuro de su pueblo".

Moscú y París, tras la visita del presidente francés, François Hollande, el pasado jueves a su homólogo ruso, Vladimir Putin, han acordado coordinar sus ofensivas contra Daesh además de reforzar su intercambio de informaciones, y de "no atacar a los que luchan contra Daesh", según Hollande.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin (dcha.), durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo francés, François Hollande, celebrada en Moscú, capital rusa. 26 de noviembre de 2015

 

A este respecto, Fabius ha añadido que Putin les ha pedido establecer un mapa de las fuerzas que según ellos no son terroristas y que combaten contra Daesh, y además se ha comprometido a no bombardear a esas fuerzas "siempre y cuando le facilitemos ese mapa, lo cual vamos a hacer".

Estos dos países han aumentado sus operaciones aéreas contra Al-Raqa, después de los ataques de París y del atentado contra un avión ruso que se estrelló el 31 de octubre en la península de Sinaí, en el norte de Egipto.

Rusia inició sus bombardeos sobre los objetivos terroristas en Siria el pasado 30 de septiembre, a petición expresa del presidente sirio, y la llamada coalición anti-EIIL, bajo la que opera Francia, extendió los ataques que realizaba en Irak a Siria en septiembre de 2014.

El Ejército sirio por su parte informó el jueves de "significativos avances" en la lucha antiterrorista, de manera que con 179 vuelos en cinco días han conseguido destruir 673 posiciones terroristas en diferentes puntos del país árabe.

snr/ncl/mrk

Comentarios