• Los pasaportes sirios de los perpetradores de los atentados del viernes en París, la capital francesa, son falsos.
Publicada: lunes, 16 de noviembre de 2015 1:30

Los pasaportes sirios de los perpetradores de los atentados del viernes en París, la capital francesa, son falsos, indican informes que además señalan a Turquía como el lugar que han sido diseñados y fabricados.

Según fuentes de la Policía francesa citadas este domingo por la cadena británica Channel 4 News, dos de los atacantes que tenían pasaportes sirios probablemente los consiguieron en el territorio turco antes de llegar a Francia.

Estos tipos de pasaportes falsos sirios son ampliamente disponibles en Turquía y en varios casos son adquiridos por ciudadanos de otros países que tratan de pasarse por sirios para aprovechar los beneficios otorgados a ellos por la Unión Europea (UE)”, ha afirmado Peter Bouckaert, funcionario de HRW.

Por su parte la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha confirmado que los pasaportes son falsos y ha mencionado la relativa facilidad que este tipo de documentación se consigue en el territorio turco.

“Estos tipos de pasaportes falsos sirios son ampliamente disponibles en Turquía y en varios casos son adquiridos por ciudadanos de otros países que tratan de pasarse por sirios para aprovechar los beneficios otorgados a ellos por la Unión Europea (UE)”, ha afirmado Peter Bouckaert, funcionario de HRW responsable de diseñar planes para socorrer a las víctimas de guerras y situaciones de crisis humanitaria.

Conseguir pasaportes con documentos de identidad sirios falsos en Turquía es tan fácil y rápido que hace poco un periodista holandés consiguió un pasaporte con documentación falsa de Siria con el nombre y la foto del primer ministro holandés, Mark Rutte, y solamente tuvo que pagar 750 euros.

Un pasaporte y un carnet de identidad de Siria falsos con el nombre del primer ministro holandés, Mark Rutte.

 

La noche del viernes París fue escenario de seis ataques terroristas perpetrados casi simultáneamente que dejaron al menos 129 personas muertas, algo que fue celebrado por EIIL (Daesh, en árabe), banda takfirí que también amenazó con atacar las capitales de EE.UU., Italia y el Reino Unido, Washington, Roma y Londres, respectivamente.

Ante un posible aumento de actos de violencia por parte de nacionalistas franceses y en todo el territorio europeo, el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, salió en defensa el domingo del proceso de acogida de migrantes que el bloque comunitario está siguiendo y aseguró que “los que cometieron los atentados son exactamente aquellos de quienes huyen los refugiados y no a la inversa".

hgn/rha/mrk

Comentarios